Revista Ecoconstrucción - Septiembre - Octubre 2024
54 • septiembre - octubre 24 ECOCONSTRUCCIÓN Giulia Realmonte, Head of CAEs and e-Mobility en Edison Next Spain. Cuando hablamos de CAEs, es importante entender que no solo estamos hablando de ahorro energético. Es cierto que esta solución certifica los ahorros generados por proyectos de eficiencia energética, y estos ahorros pue- den ser monetizados, lo que ya de por sí es atractivo. Pero los CAEs también permiten a las empresas tomar el control de su futuro energético. Al invertir en eficiencia, no solo reducen el consumo, sino que también miti- gan el riesgo frente a las fluctuaciones en los precios de la energía, y eso, en los tiempos que corren, no es algo menor. Pero, ¿qué supone realmente el sistema de CAEs para España? A corto plazo, se espera que impulse una mayor concienciación sobre la eficiencia energética en todos los sectores, desde la industria hasta las administraciones públi- cas. A medida que las empresas y entidades comiencen a ver el impacto económico de la reducción de su consumo energético, es de esperar que el interés por los CAEs aumente. A largo plazo, estos certificados tienen el potencial de transformar completamente el panorama energético de España. Este sis- tema fomenta la innovación en tecnologías energéticas limpias y eficientes, y su imple- mentación masiva podría llevar a una reduc- ción considerable de las emisiones de CO 2 del país. En un momento en el que la transición energética es una prioridad, los CAEs repre- sentan una herramienta concreta para acele- rar este proceso y permitir que tanto el sector privado como el público puedan cumplir con los objetivos marcados por la Unión Europea en materia de sostenibilidad. eficiencia energética Sistema de CAEs: el impulso que España necesita hacia la transformación energética El sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAEs), una solución aún en sus primeras etapas en España ha abierto una puerta decisiva para avanzar en la transición energética que tanto necesitamos. Este sistema no solo representa un hito importante en la política energética española, sino que también abre la puerta a un futuro en el que las empre- sas y administraciones públicas podrán reducir su consumo energético, monetizando los ahorros conseguidos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw