Revista Ecoconstrucción - Septiembre - Octubre 2024
62 • septiembre - octubre 24 ECOCONSTRUCCIÓN lado en un edificio de Sant Quirze del Vallés (Barcelona) una pared verde modular que trata aguas grises de los baños de tres uni- dades para su reutilización en cisternas de WC. Desde su instalación, se han realizado periódicamente ensayos de calidad de agua para el control de la eficiencia de su funcio- namiento, obteniéndose siempre resultados que cumplían los requerimientos deseados. La digitalización de parámetros de control y sistemas de riego inteligentes minimizan las intervenciones. Y el correcto mantenimiento es fundamental para asegurar el funciona- miento del sistema. Existen varios recursos disponibles para el diseño de sistemas in situ para el reciclaje de agua (guías 4 , normativas 5 , proyectos de investigación 6,7 ). Conclusiones y futuros pasos La difusión de casos de éxito y datos concre- tos de rendimientos de los sistemas de recu- peración de aguas en edificios contribuirán a superar los preconceptos que limitan su uso. Un mayor conocimiento de estas tecnologías, incentivos económicos y revisión de normati- vas, contribuirían a su uso más extensivo. Para ciudades más resilientes ante el cambio climático, se necesita potenciar una mayor eficiencia del uso del agua en entornos urbanos. Esto se logrará trabajando de forma integral a varios niveles: 1- tecnologías en pun - tos de consumo de las edificaciones (grifería e inodoros eficientes, control de consumo, etc), 2- recuperación de agua en edificios para su reutilización, 3- fomentar los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDs) con tratamiento y reutilización del agua captada, y 4 - crear sistemas descentralizados de trata- miento de agua para obtener el mayor reapro- vechamiento posible localmente y minimizar el transporte. Notas 1. La tecnología, clave para redu- cir el consumo de agua en los alo- jamientos turísticos valencianos. 03/04/2024. Ecoconstrucción https:// www.ecoconstruccion.net/noticias/ la-tecnologia-clave-para-reducir-el-con- sumo-de-agua-en-los-alojamientos-turis- ticos-va-QH 2 bB 2. Cataluña – Decreto 21/2006 (14/02) regula la adopción de criterios ambien- tales y de ecoeficiencia en los edificios. Articulo 6. Punto 6.1 Punto K: Disponer de un sistema de reaprovechamiento de las aguas grises y pluviales del edifi- cio. https://noticias.juridicas.com/base_ datos/CCAA/ca-d21-2006.html#a6 3. Projecto Houseful - https://houseful. eu/es/solutions/tratamiento-eficiente-y- reutilizacion-de-aguas-de-lluvia-y-grises/ 4. Guía técnica de recomendaciones para el reciclaje de aguas grises en edificios (2018) Asociación Española de Empresas del Sector del Agua (AQUA ESPAÑA) https://aquaespana.org/sites/ default/files/documents/files/Guia.tec- nica%20grises.pdf 5. Normativa UNE 16941-2:2021 - Sistemas in situ de agua no potable. Parte 1: Sistemas para la utilización de agua de lluvia (https://www.une. org/encuentra- tu-norma/busca- tu- norma/norma?c=N0061518) y Parte 2: Sistemas para la utilización de aguas grises tratadas (https://www.une.org/ encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/ norma?c=N0066415). 6. Projecto Infinte - Deliverable 3.3: Estudio comparativo de los distintos sistemas de azoteas y paredes verdes. https://infinitebuildingrenovation.eu/ technology/green-envelope 7. Proyecto GrowGreen - https://grow - greenproject.eu/city-actions/valencia/ gestión inteligente del agua Proyecto Houseful (GA nº 776708): Instalación de pared verde desarrollado por la empresa Alchemia Nova para tratamiento de aguas grises y pluviales. https://alchemia-nova.eu/products/greta/ . Aguas grises y pluviales: tipología de aguas para su potencial reutilización en edificaciones.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw