Revista Ecoconstrucción - Septiembre - Octubre 2024

ECOCONSTRUCCIÓN septiembre - octubre 24 • 67 Existen asimismo diversas soluciones que pueden ser utilizadas tanto para rehabilitación como para obra nueva. Con estas caracte- rísticas nos encontramos a IRIS, un sistema constructivo basado en una serie de perfiles verticales que se colocan de forma paralela para insertar entre ellos piezas cerámicas en seco con una doble muesca, permitiendo la ejecución en seco de celosías cerámicas de diferentes espesores y geometrías, así como de paredes cerámicas de gran esbeltez. Construcción industrializada La industrialización, pilar de la transformación del sector de la edificación, también ha lle- gado al ecosistema de fachadas de ladrillo cara vista. TERMOKLINKER, es una solución de aislamiento térmico por el exterior con reves- timiento cerámico, empleado tanto para reha- bilitación como para obra nueva, basado en el empleo de elementos prefabricados consis- tentes en paneles de XPS con plaquetas cerá- micas adheridas. FLEXBRICK, es un sistema ligero industrializado cerámico consistente en láminas flexibles formadas por una malla de acero trenzada en la que se insertan elemen- tos cerámicos con su tabla vista. Su función bioclimática aumenta la rentabilidad de la obra y optimiza los plazos de ejecución. Los paneles prefabricados también se han convertido en una solución perfecta para edi- ficios EECN o construidos bajo el estándar Passivhaus. Una muestra de ello la encon- tramos en MAPS, un sistema constructivo basado en el ensamblaje de paneles ligeros de fachada con revestimiento cerámico cara vista, y MUROBRICK en el que, a diferencia del anterior, los paneles prefabricados que se ensamblan son de hormigón, aunque también acabados con plaqueta cerámica cara vista. Se fijan a la estructura del edificio mediante ancla- jes metálicos dimensionados para transmitir el peso propio del panel y las cargas de viento a la estructura. Como novedad de cerramiento y fachada ventilada en una sola pieza, tenemos FRONTISS BRICK, que es un ladrillo autoven- tilado cara vista con la integración de una hoja exterior de sombra. Sus prestaciones permi- ten obtener el resultado que suma aunar y mantener durante su vida útil las propiedades de una fachada de ladrillo visto convencional con las de una fachada ventilada. Un ecosistema completo En definitiva, hablamos de arquitectura sos- tenible, de ahorro energético en la vivienda, de belleza estética y de fiabilidad garantizada, cumpliendo cada una de las exigencias del CTE y a través de Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) registradas en el programa GlobalEPD de AENOR. Como hemos visto, el ecosistema de fachadas de ladrillo es prolijo en soluciones con una alta eficiencia energética y elevada calidad del producto final instalado. Y para todo tipo de edificios, ya estén en pro- ceso de construcción o de rehabilitación. Porque como decimos desde Hispalyt en nuestra campaña www.fachadascaravista. es no son solo ladrillos, sino un ecosistema completo. Y sea cual sea la fachada elegida, siempre con ladrillo cara vista aciertas.  rehabilitación energética : fachada  Centro de Interpretación de la Alfarería (Navarrete, La Rioja.) de Luis deMiguel Najarro Fotografía Valle Pascual. Campus Universidad Loyola (Sevilla) diseñado por luis vidal + arquitectos. Fotografía Víctor Sájara. "El ecosistema de fachadas de ladrillo es prolijo en soluciones con una alta eficiencia energética".

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw