Revista Ecoconstrucción - Septiembre - Octubre 2024
ECOCONSTRUCCIÓN septiembre - octubre 24 • 69 sus espacios, que ha mantenido al Parador cerrado al público durante siete meses. El estudio de arquitectura Obradoiro Noroeste Arquitectos (ONarquitectos) se ha encargado de la redacción del proyecto de rehabilitación y de la dirección facultativa, mientras que la empresa responsable de su ejecución ha sido Construcciones Jstop Obras y Servicios S.L.. Entre las actuaciones realizadas destacan la sustitución y mejora energética de las cubiertas; la sustitución de los equipos y canalizaciones de calefacción; o la renovación de la red de saneamiento, logrando así una mejora notable de la eficien- cia energética del Parador. Las tareas de rehabilitación energética de las cubiertas del Parador de Pontevedra han implicado la sustitución integral de la teja y de las placas de fibrocemento con amianto existentes por un sistema completo de cubierta, con certificado DIT, de las empresas ONDULINE y TEJAS VEREA. Gracias a esta actuación se ha dotado de una mejora sustan- cial de la eficiencia energética de la cubierta. La rehabilitación de las cubiertas se ha llevado a cabo por fases, comenzando por la retirada de los elementos originales; una teja cerámica curva que se asentaba sobe una placa de fibrocemento con amianto. También se ha procedido a anular el canalón oculto, proclive a generar humedades, dando conti- nuidad al faldón hasta el borde del alero para formar una canalización de zinc por el exterior. Primera fase En esta primera fase, también ha sido nece- sario sanear el forjado inclinado de hormigón, regularizando la formación de pendientes con un recrecido de cemento para poder actuar sobre un soporte continuo en buen estado para el nuevo sistema de cubierta. En la segunda fase, se procede a la insta- lación del sistema constructivo de cubierta; el SIATE DE CUBIERTA ONDULINE. Se trata de un sistema completo que aporta tanto la impermeabilización como el aislamiento tér- mico, actuando por el exterior de la cubierta y facilitando las tareas de rehabilitación energética. Este sistema se compone de tres elemen- tos principales: una barrera de vapor, un panel aislante y una placa bajo teja ondulada imper- meable. Por ello, el proceso de instalación del sistema SIATE DE CUBIERTA ONDULINE se realiza en tres pasos: En primer lugar, se coloca la lámina barrera de vapor ONDUTISS sobre el soporte incli- rehabilitación energética : cubierta En primer lugar, se ha procedido a la retirada de la teja cerámica curva original y de las placas de fibrocemento con amianto que se asentaban directamente sobre un forjado inclinado de hormigón. Para ello, se ha procedido respetando las normativas vigentes en materia de seguridad y salud, para la protección de los trabajadores y la correcta gestión de los residuos. La barrera de vapor se instala a lo largo de la cubierta, solapándose longitudinalmente y sellándose, además de fijarse con puntas de acero para hormigón si fuese necesario. Los paneles ONDUTHERM BASIC se colocan directamente sobre la barrera de vapor con el aislamiento térmico hacia debajo. Los paneles ONDUTHERM BASIC cuentan con un encaje machihembrado en el aislamiento para la rotura de puente térmico. Estos se cortan fácilmente para adaptarse a los distintos remates de cubierta como limas, cumbreras, mansardas, etc., sellándose las juntas superiores con cinta de butilo ONDUFILM para una mayor estanqueidad y hermeticidad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw