Revista Ecoconstrucción Noviembre Diciembre 2024
ECOCONSTRUCCIÓN noviembre - diciembre 2 4 • 55 cubiertas Aismar, Comercial J30, llevó a cabo la exhaus- tiva labor. Posteriormente, fue necesario limpiar y sellar tanto juntas como chimeneas para evitar repetir problemas de filtraciones en el futuro. De esta forma, se garantiza la puesta en marcha de una impermeabilización efi- ciente, duradera y libre de fallos. • Instalación de sistema de poliuretano 4050 Ecomate Una vez rehabilitada la superficie, el insta- lador homologado Aislamientos Ruiz Abad aplicó una media de 5 cm de espuma de poliuretano 4050. Basado en agente expan- dente Ecomate, el sistema cuenta con cero FichaTécnica • Empresa instaladora: Comercial J-30 y Aislamientos Ruiz Abad. • Proyecto: Retirada de sistema constructivo problemático en cubierta plana de Grupo Uvesa (Tudela, Navarra), saneamiento y posterior impermeabilización con sistema conjunto de poliuretano (4050) y poliurea en caliente (AM-100 + ECO-COAT). • Materiales y sistemas: - Sistema 4050 Ecomate. - Poliurea híbrida AM-100. - Poliurea alumínica Eco-coat. Para la rehabilitación de la cubierta de las instalaciones de Grupo UVESA, se emplearon materiales y sistemas de alta calidad suministrados por Grupo Aismar. Cada uno de estos productos se seleccionó en base a sus características técnicas, como se detalla en el informe técnico correspondiente. Marco teórico: En España, la sostenibilidad en la construcción implica diseñar, construir y mantener edificios e infraestructuras de manera que reduzcan los impactos ambientales, se fomente la eficiencia energética y de recursos, y se priorice el bienestar social y económico tanto en el presente como en el futuro. Este concepto está en línea con los principios del desarrollo sostenible, integrando los tres pilares fundamentales: medioambiental, social y económico. El sistema constructivo empleado en este proyecto refleja estos principios al abordar aspectos como la eficiencia energética, el confort de los usuarios y la reducción del impacto ambiental. • Eficiencia energética y confort y bienestar de los usuarios El sistema 4050 Ecomate, reduce el consumo energético del edificio, y mejora el confort de los usuarios, conforme a las exigencias del Código Técnico de la Edificación (CTE), y la Directiva Europea 2010/31/UE, proporcionando: - Con un espesor promedio de 5 cm, contribuye con una resistencia térmica en la cubierta de 1,79 m 2 K/W, superando en más de un 35% la capacidad del aislamiento anterior para el mismo espesor. - El aislamiento continuo sin juntas ni solapes, elimina puentes térmicos, reduciendo las pérdidas energéticas. - Con una resistencia a la compresión de 300 kPa, permite la instalación en cubierta de energías renovables, como paneles solares, una posibilidad que el sistema anterior no ofrecía. - Con un valor de resistencia al vapor de agua Sd ≥ 4, controla el paso de vapor de agua, sin actuar como barrera de vapor, suficiente para dejar respirar el sistema, manteniendo su integridad interna y por tanto el aislamiento con el paso del tiempo. El sistema combinado de poliureas AM-100 y ECO-COAT: - Proporcionan una permeabilidad al vapor de agua Clase II, según la norma UNE-EN ISO 7783-1 y 7783-2. Los materiales de Clase II se caracterizan por tener una permeabilidad al vapor de agua intermedia. Esto significa que permiten cierto grado de intercambio de vapor de agua con el ambiente exterior, beneficioso para mantener un clima interior saludable junto al aislamiento térmico. - La poliurea alumínica ECO-COAT actúa como protector reflexivo, contribuyendo, como valor añadido, al aislamiento térmico del sistema por reflexión, reduciendo el estrés térmico de la cubierta. • Reducción del impacto ambiental El sistema 4050 Ecomate basado en agente expandente Ecomate, cuenta con cero potencial de calentamiento global (GWP), cero potencial de agotamiento de ozono (ODP) y está exento de VOC (Compuestos Orgánicos Volátiles), reduciendo la huella de carbono del edificio en su ciclo de vida. Los sistemas de poliureas AM-100 y ECO-COAT, son 100% sólidos, durante su fabricación no producen ningún tipo emisión de gases al aire. Rotura de lana de roca. Limpieza y sellado de juntas y chimeneas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw