Revista Ecoconstrucción Noviembre Diciembre 2024

ECOCONSTRUCCIÓN noviembre - diciembre 2 4 • 63 admite diferentes configuraciones de anchos, largos y tipología de huecos de ven- tana. De esta forma, es posible modular las fachadas en la fase de proyecto, en colabo- ración con el equipo de arquitectura redactor del proyecto. En casos en los que se emplea el panel Thermochip, no es necesario ejecu- tar el trasdosado interior, lo que implica una drástica reducción en el plazo de montaje y ejecución. El sistema de fachada industrializada Zero2d es más de un 50% más ligero que las soluciones tradicionales de construc- ción. Esto se logra sustituyendo la fachada de hormigón y mampostería de ladrillo por sistemas secos como paneles multicapa de altas prestaciones o placas cementosas resistentes al agua. Esta ligereza supone un ahorro económico en el transporte y mon- taje, y permite reducir la estructura portante (vigas o muros) y la cimentación. Además, es más sostenible ya que reduce la huella ambiental en el proceso de construcción. Según un análisis de ciclo de vida desarrollado por el ITeC a instancia de Thermochip, el sistema genera una reduc- ción del 52% en las emisiones de CO 2 respecto a la construcción tradicional, un 65% de reducción en el consumo de agua y un 35% menos de consumo de energía. También se minimiza la generación de resi- duos en el proceso de fabricación gracias al empleo de sistemas de nesting y a un rigu- roso control en fábrica. En obra, al realizarse únicamente labores de montaje de elemen- tos ya terminados, no se generan residuos, lo que permite ejecutar los trabajos de forma limpia, rápida y sin necesidad de gestionar residuos. La ligereza y facilidad de transporte, acce- sibilidad y montaje del sistema Zero2d lo hace especialmente recomendable para entornos urbanos consolidados, donde es crítico poder ejecutar una obra limpia, rápida y sin apenas residuos. Diseño En la fase de diseño se determina la configu- ración de la fachada para optimizar la fabrica- ción y la búsqueda de la repetición modular, reduciendo las mermas de material. El sistema es compatible con todo tipo de estructuras de hormigón, acero y madera. La principal consideración de diseño es que el sistema de fachada industrializada, para crear una fachada continua, debe instalarse por delante del canto de forjado. El módulo estándar de fachada tiene una dimensión máxima de 3,6 x 3,6 metros, aun- que se pueden diseñar módulos especiales de hasta 4,2 metros de altura, para proyec- tos con una altura entre forjados mayor a la habitual o para resolver el arranque y coro- nación de la edificación. El sistema es com- patible con cualquier tipo de acabado con anclaje mecánico y un peso inferior a 25 kg/ m². Fabricación Mediante la tecnología BIM, se ha desarro- llado una biblioteca de componentes que permite digitalizar el proyecto, reduciendo errores y tiempos de diseño. Además, las herramientas BIM permiten el trabajo cola- borativo en tiempo real entre la oficina téc- nica, dirección de obra, promotora, fábrica y equipo de montaje en obra. Una vez recibidos los componentes, se procede a su ensamblaje en la línea de pro- ducción, buscando siempre optimizar los procesos productivos mediante la mejora continua en calidad y costes. Montaje El montaje del sistema Zero2d comienza con el replanteo de las placas de anclaje, situándolas aplomadas y a nivel entre ellas. Una vez situadas las placas de anclaje, se procede al transporte de los módulos de fachada hasta la obra. Los módulos deben llegar en el momento preciso para evitar acopios innecesarios, y se ha diseñado un útil de transporte que optimiza el proceso. Cada camión puede transportar 18 módulos, para una superficie máxima de fachada de 234 m². El izado y la colocación de los módulos, gracias a su ligereza, se realiza con la propia grúa de obra. Los módulos se reciben por los operarios desde el interior, sin necesi- dad de andamios. Con un equipo de cuatro personas y un gruista, se pueden montar 300 m² de fachada completamente termi- nada por jornada, lo que multiplica por 12 el tiempo de instalación promedio en la cons- trucción tradicional. Los módulos se fijan anclándolos al for- jado superior mediante placas de anclaje que permiten ajustes en los tres ejes car- tesianos para corregir desviaciones de la estructura, logrando así una envolvente con- tinua perfectamente aislada y sin puentes térmicos. El sistema Zero2d absorbe des- plomes de 60 mm en la alineación del canto de forjado.  construcción industrializada  Componentes del sistema. Características del sistema.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw