Revista Ecoconstrucción - Enero - Febrero 2025

18 • enero - febrero 25 ECOCONSTRUCCIÓN  tribuna Miguel García Guerra, Director de prescripción, Grupo Cerámicas La Paloma. 1. Materia prima natural y extracción responsable El ladrillo se fabrica a partir de arcilla, un material abundante, renovable y con una baja huella ecológica. Su extracción se realiza bajo controles medioambientales estrictos, asegurando la rehabilitación de las canteras y promoviendo la biodiversidad en las áreas explotadas. Además, la industria cerámica cumple con normativas ambientales que garantizan prácticas responsables. 2. Eficiencia energética y confort térmico Gracias a su alta inercia térmica, el ladrillo regula la temperatura interior absorbiendo y liberando calor de manera eficiente, reduciendo la demanda de calefacción y refrigeración. Su hermeticidad minimiza filtraciones de aire, mejorando la eficiencia energética res- pecto a materiales como el hormigón o siste- mas prefabricados. 3. Durabilidad y bajo mantenimiento El ladrillo tiene una vida útil superior a los 150 años, lo que lo convierte en una opción altamente sostenible. Su resistencia a climas extremos, fuego y humedad reduce la nece- sidad de mantenimiento frecuente, diferen- ciándolo de otros materiales de fachada. 4. Economía circular y reducción de residuos La industria cerámica ha optimizado sus procesos para incluir materiales reciclados y minimizar residuos. El ladrillo es 100% reci- clable y puede reutilizarse en nuevos proce- sos constructivos, reduciendo la generación de escombros y el impacto ambiental. 5. Certificaciones ambientales y reconocimiento internacional Los ladrillos de alta calidad cumplen con cer- tificaciones como LEED, BREEAM y VERDE, asegurando su contribución a la sostenibi- lidad de los edificios. Además, sistemas de fachada como los de La Paloma Cerámicas han obtenido certificaciones Passivhaus, garantizando el máximo rendimiento energé- tico y menor impacto ambiental. 6. Ladrillo ecológico de La Paloma Cerámicas La Paloma Cerámicas ha desarrollado un ladri- llo ecológico que reduce hasta en un 31,8% las emisiones de CO 2 en comparación con un sistema convencional. Esto se debe a su opti- mización en el diseño y el uso de materiales reciclados. Su formato innovador disminuye en un 49% el uso de mortero, facilitando su colocación y reduciendo el impacto ambien- tal del proceso constructivo. Este ladrillo es fabricado en plantas alta- mente eficientes, utilizando hasta un 50% de energía renovable. Además, es un producto no emisor de compuestos orgánicos volátiles (COVs), lo que contribuye a mejorar la cali- dad del aire interior en los edificios donde se utiliza. La empresa también ha implementado estrategias de economía circular en su pro- ducción, reduciendo residuos y maximizando la reutilización de materiales. Gracias a estas iniciativas, La Paloma Cerámicas se posiciona a la vanguardia de la innovación en la cons- trucción sostenible. 7. Comparativa de emisiones de CO 2 en diferentes sistemas de fachada A continuación, se presentan gráficos com- parativos que muestran las emisiones de CO 2 de diferentes sistemas de fachada, desta- cando la ventaja del ladrillo cerámico frente a otras opciones en términos de sostenibilidad. Estos gráficos evidencian que el ladrillo cerámico no solo tiene menores emisiones iniciales, sino que, considerando su larga vida útil, su impacto ambiental anual es considera- blemente inferior al de otros materiales como el hormigón prefabricado o los sistemas de fachada ventilada. El ladrillo: el material sostenible para el futuro de las fachadas "La sostenibilidad en la construcción es un tema cada vez más relevante debido a la necesidad de reducir el impacto ambiental de los edificios. En este contexto, el ladrillo cerámico se presenta como una solución eficiente y sostenible para el diseño de fachadas, ofreciendo beneficios en términos de eficiencia energética, durabilidad y economía circular. Este artículo analiza las razones por las cuales el ladrillo sigue siendo una opción clave para el futuro de la edificación sostenible".

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw