Revista Ecoconstrucción - Enero - Febrero 2025

22 • enero - febrero 25 ECOCONSTRUCCIÓN Elena Santiago, secretaria general de Hispalyt, ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE LADRILLOSyTEJAS DE ARCILLA COCIDA. Es un camino que debemos recorrer si queremos lograr la neutralidad climática en el año 2050. Y debemos hacerlo sin mirar atrás, de una manera decidida y con una gran ambición. Los datos están ahí: 2024 ha sido el tercer año más cálido de la serie histórica, por detrás de 2022 y 2023. Además, España no ha logrado sus objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, cuyo volumen en 2024 se estima que ha sido de 278 MtCO 2 -eq (un 0,9%más que en 2023). En este contexto, cabe recordar que más del 30% de las emisiones de CO 2 pro- vienen de los edificios, dada la antigüedad del parque construido y su falta de eficiencia energética. Desde Hispalyt, insistimos mucho en la necesidad de abordar la transformación del entorno urbano siguiendo criterios de efi- ciencia energética, salud, confort, seguridad y sostenibilidad. No se trata únicamente de reducir emisiones, sino de hacerlo bien, logrando un parque edificado capaz de hacer frente a los retos fijados por la Unión Europea en materia de descarbonización e impacto ambiental, pero situando a la per- sona en el eje de esta acción... y sin despo- jar a nuestras ciudades de su identidad. Para lograrlo, defendemos que, a la hora de construir con criterios de eficiencia y bajo impacto ambiental –ya sea obra nueva o rehabilitación–, se debe de contar con solu- ciones con una elevada inercia térmica, que contribuyan a la reducción de la demanda de energía y den cumplimiento tanto a los requerimientos del Código Técnico de la Edificación (CTE), como a los criterios esta- blecidos desde las diferentes certificaciones ambientales. Eficiencia energética y estanqueidad Las soluciones de ladrillo cerámico para fachadas y particiones interiores son capa- ces de contribuir a incrementar la eficiencia energética de cualquier proyecto. Su resis- tencia térmica es mayor que la de otros materiales, lo que permite optimizar el aisla- miento incluso en las condiciones climáticas más duras, ayudando a reducir las necesida- des de calefacción en el interior de los edifi- Ladrillo a ladrillo, construyendo edificios más eficientes "2025 será el año de la Directiva Europea de Eficiencia Energética, EPBD, o, siendo más precisos, de su transposición a la normativa española. Lo que significa, visto desde un ángulo más tangible, el impulso definitivo para lograr la descarbonización de nuestro parque edificado".  tribuna Vivienda colectiva de Peris Toral Arquitectes - Eletresjota UTE. Foto José Hevia. Proyecto ganador Premio Arquitectura Ladrillo 2021 2023 .

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw