Revista Ecoconstrucción - Enero - Febrero 2025

ECOCONSTRUCCIÓN enero - febrero 25 • 23 cios en invierno, y aislando más la vivienda del calor en verano. Además, las soluciones cerámicas tam- bién contribuyen a mejorar la estanqueidad en el inmueble, gracias a que son materiales herméticos y transpirables, reduciendo la aparición de patologías que pudiesen com- prometer la salud del inmueble y de sus usuarios. Materiales reciclables Tampoco debemos olvidar su aportación a la economía circular, al estar fabricados con materiales reciclables. Y sumado a todo ello, otras ventajas que aportarán al proyecto, a través de la fachada, serán su versatilidad y las opciones en el diseño –dotando a los edificios de personalidad propia y ayudando a preservar la identidad de las ciudades–, y, por supuesto, su contribución a la seguridad del inmueble, al ser soluciones que no con- tribuyen a la propagación del fuego en caso de incendio, favoreciendo la evacuación del edificio. El ladrillo cerámico tiene la mejor catego- ría de reacción: clase A1 sin necesidad de ensayo. No es combustible, y en caso de incendio no produce llamas, humos ni gases tóxicos. Consecución de las principales certificaciones ambientales Todas estas características hacen de las soluciones de ladrillo cerámico las más recomendables para mejorar la eficiencia energética, el confort y la seguridad en el interior y exterior del edificio, reduciendo la demanda de energía y de emisiones de gases contaminantes. Además, su uso contribuye a la conse- cución de las principales certificaciones ambientales. En este sentido, Hispalyt ha desarrollado unas fichas para los sellos BREEAM, LEED y VERDE, que acreditan el comportamiento ambiental de los productos cerámicos y faci- litan a los profesionales ligados a la certifica- ción ambiental de edificios la identificación de empresas y productos que cumplan con los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética según los requisitos mínimos de dichos sellos. Además, el sistema de fachada autopor- tante de ladrillo cara vista Structura-GHAS y los sistemas de fachada con bloque Termoarcilla ventilada y con Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) cuentan con el Certificado Passivhaus, con- cedido por el Passivhaus Institut. Los tres sistemas son soluciones idóneas para la construcción bajo los estándares Passivhaus, ya que proporcionan un elevado confort térmico y un mínimo consumo de energía, garantizando la eficiencia energética de los edificios en los que se instalan.  Vivienda unifamiliar de Harquitectes. Foto Adrià Goula. Proyecto finalista Premio Arquitectura Ladrillo 2021 2023 categoría ‘Sostenibilidad’. Casa unifamiliar de Alventosa Morell Arquitectes. Fotografía Adrià Goula. tribuna 

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw