Revista Ecoconstrucción - Enero - Febrero 2025

ECOCONSTRUCCIÓN enero - febrero 25 • 57 dos vertientes o la eólica, en los edificios. Se establecen requisitos para la instalación de sistemas que aprovechen estas fuentes limpias y reduzcan la dependencia de com- bustibles fósiles, objetivo finalista con el que se pretende redirigir el calentamiento global. Aumento de ventas de Bombas de calor El Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE), por definición es el Reglamento donde se establecen las condi- ciones que deben cumplir las instalaciones para atender el confort térmico e higiene a través de las instalaciones de HVAC +ACS mediante el uso racional de la energía, por su parte en la actualidad, acentúa la eficiencia energética de los sistemas de climatización y calefacción con menor impacto ambiental, priorizando el uso de energías renovables y tecnologías de alta eficiencia energética. A este respecto, aunque todavía las ven- tas mayoritarias en Europa es calderas de condensación, se ve un aumento de ventas de Bombas de calor. Los datos de European Heating Industry (EHI) en España son 76% calderas de condensación, 1% calderas de gasóleo y 24% de bombas de calor en todas sus variantes. Aunque la elección del sistema de produc- ción es importante en base a su eficiencia, lo que realmente aporta es que el sistema de producción trabaje en sus rangos más eficientes. Esto se consigue a través de moderar la temperatura en la que trabaja el sistema. Por ejemplo, el suelo radiante refrescante, debido a que es el sistema emisor con mayor superficie, permite tra- bajar con temperaturas de producción más cercanas a la temperatura deseada en com- paración a otros sistemas, lo que permite obtener mejor rendimiento del sistema de producción, sea cual sea. Gestión de climatización El RITE ya contempla la importancia de los sistemas de control y monitorización que permitan un uso más inteligente de la energía, optimizando su consumo y reduciendo las emisiones asociadas. En este aspecto la regulación cobra más protagonismo ya que de él depende la gestión de los sistemas de la vivienda. Y para ello debemos poder controlar la vivienda de forma global e integrar la ges- tión de clima y ventilación mecánica de la vivienda dentro de la gestión de climati- zación para una mayor eficiencia. Un sistema de control de ventilación mecánica de la vivienda nos va a aportar una calidad de aire excelente dentro de la vivienda y, al vincularla con el sistema de clima, lo convertimos además en efi- ciente pudiendo generar un ahorro en la climatización de la vivienda de más de un 20%. La zonificación del clima de la vivienda va a aportar un mayor confort, aparte de conseguir una mayor eficiencia de la instala- ción. Gran parte de las zonas de la vivienda se encuentran desocupada o parcialmente ocupada gran parte del día, y poder regular y controlar la temperatura de forma zonificada nos va a ayudar a mejorar la eficiencia de la máquina de generación, pudiendo generar un ahorro mayor al 30%. Estos sistemas de control y regulación tienen que poder gestionar las distintas variantes de sistemas de climatización tales como: expansión directa, aerotermia, cale- facción… y demás elementos que se insta- lan en la vivienda. Además, debe poder de hacerlo de una forma conjunta y global para conseguir la mayor eficiencia posible. Aquí entran en juego todos los algo- ritmos y fórmulas que se integran en la regulación para que trabaje de una forma automática y eficaz. Todas estas fórmu- las nos ayudan a que el sistema tome la mejor decisión de forma transparente para el usuario, se adelante a las situaciones que van a venir ganando en confort y en eficiencia. Y todo ello buscando la fórmula para que le sea lo más fácil posible para el usuario final. Por eso es muy importante dotar la insta- lación de las sondas necesarias para que tra- baje de forma automática. Por ejemplo, a las VMC sondas de CO 2 o humedad, a la clima- tización sondas de temperatura y humedad, a la máquina de generación sondas externas de temperatura. Todas estas suministraran información vital al sistema de control para que el sistema esté trabajando en modo automático, modo que permitirá hacerle la vida más confortable al usuario final. Controlar diferentes unidades En este aspecto los fabricantes estamos adaptando los productos para llegar a todas estas soluciones y nuevos sistemas que demanda el mercado. Por ejemplo, en Orkli el sistema de climatización iDomus integra la gestión de VMC y climatización. En climatización ya teníamos elementos para controlar suelo radiante refrescante, fancoil de zona o centralizados para siste- mas de bomba de calor monobloc, o control de rejillas motorizadas para el control de sis- temas por conductos. En este caso hemos aumentado la familia con pasarelas para el control de las unidades interiores de las bombas de calor bibloc para la mayoría de los fabricantes del mercado como Daikin, Mitsubishi, Panasonic, LG…. además de sistemas de caudal variable de refrigerante y equipos de la gama industrial de expansión directa. Esto nos da oportunidad de poder contro- lar estas unidades con el resto del sistema anteriormente mencionado de una forma eficaz y sencilla, permitiendo el ahorro de elementos de control dentro de la vivienda y de esta manera hacer más fácil la gestión del sistema.  eficiencia energética  Los sistemas de control y regulación tienen que poder gestionar las distintas variantes de sistemas de climatización: expansión directa, aerotermia, calefacción… y demás elementos de la vivienda.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw