Revista Ecoconstrucción - Enero - Febrero 2025
58 • enero - febrero 25 ECOCONSTRUCCIÓN CinziaMaggio, Coordinadora de OficinaTécnicay Sostenibilidad enMapei Spain. En este contexto, los materiales utilizados en los sistemas de aislamiento térmico adquie- ren una gran relevancia, no solo por su capa- cidad de reducir la demanda energética, sino también por su impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida. La incorporación de materiales sos- tenibles y soluciones innovadoras es fundamental para garantizar rehabilitacio- nes más eficientes y respetuosas con el medioambiente. El corcho como material de aislamiento Uno de los materiales que está cobrando pro- tagonismo en este ámbito es el corcho, un recurso natural y renovable con excelentes propiedades aislantes, tanto térmicas como acústicas. Extraído de la corteza del alcorno- que sin dañar el árbol, el corcho se presenta como una opción sostenible que, además, contribuye a la absorción de CO 2 a lo largo de su ciclo de vida. Su durabilidad y resistencia a la humedad y al fuego lo convierten en un material idóneo para aplicaciones en rehabili- tación energética. Un ejemplo de su aplicación se encuentra en la rehabilitación de un chalet en Chiclana, Cádiz, donde se ha apostado por un sistema de aislamiento térmico basado en paneles de corcho. Este tipo de intervenciones no solo mejoran la eficiencia energética de las viviendas, sino que también garantizan un ambiente interior más saludable al emplear materiales libres de sustancias tóxicas. La importancia de los morteros ecológicos en la rehabilitación Además del material aislante, otros compo- nentes del sistema SATE también juegan un papel crucial. En este sentido, los mor- teros formulados a base de cal hidráulica natural pura ofrecen ventajas significativas en la rehabilitación de edificios históricos o de mampostería. Al no contener cemento y estar compuestos por materiales reciclados, estos productos minimizan la huella de car- bono y contribuyen a una construcción más sostenible. El uso de imprimaciones y revestimien- tos de alta durabilidad también es clave para garantizar la longevidad del sistema de aisla- miento. La aplicación de acabados adecuados protege la envolvente del edificio de agentes externos, como la humedad o la radiación solar, asegurando así un mantenimiento más eficiente y prolongado en el tiempo. Hacia un modelo de rehabilitación más sostenible La rehabilitación energética de edificios no solo supone un beneficio en términos de eficiencia energética y reducción de emi- siones, sino que también representa una oportunidad para transformar el sector de la construcción hacia un modelo más sos- tenible. La elección de materiales con bajo Rehabilitación de un chalet en Chiclana, Cádiz, con la nueva Gama Zero a base de cal y panel aislante de corcho En los próximos años, el aislamiento térmico por el exterior (SATE) jugará un papel clave en España para mejorar la eficiencia energética del parque edificatorio y cumplir con los objetivos climáticos de la Unión Europea. Actualmente, cerca del 80% de los edificios en España tienen una calificación energética baja (E, F o G), lo que indica una urgente necesidad de rehabilitación para reducir el consumo de energía y mejorar el confort térmico. fachada
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw