Revista Ecoconstrucción - Enero - Febrero 2025

ECOCONSTRUCCIÓN enero - febrero 25 • 61 fachada  por esto que hemos certificado junto con el PassivHaus Institute nuestro propio sistema de fachada ventilada. Una Passivhaus es un edificio diseñado y construido bajo un conjunto de principios que buscan maximizar la eficiencia energética mediante un aislamiento extremadamente efi- ciente y una ventilación controlada. El objetivo es crear un entorno interior agradable y saluda- ble sin depender de sistemas de calefacción y refrigeración convencionales, como los radia- dores o los aires acondicionados. Todo esto, se traduce en viviendas de gran confort y bajo consumo energético, algo en lo que nuestros materiales tienen mucho que aportar. Para conseguir este estándar, hemos desa- rrollado un sistema compuesto por: • Un muro de cerramiento con bloqueYtong de 15cm de espesor. • Una capa de lana mineral URSA de 15cm. • Una cámara de aire de 5cm. • Una piel exterior que dependerá de la esté- tica que queramos darle al edificio. Hemos trabajado en el desarrollo y cálculo de cada detalle constructivo y encuentro de este sistema, para garantizar su correcto funciona- miento siguiendo los estándares PassivHaus. Consiguiendo un cerramiento ligero, de rápida ejecución, ignífugo y con apenas pre- sencia de morteros para su construcción. Conclusión Desde el Grupo Xella, trabajamos en inves- tigar y desarrollar nuestros productos para adaptarnos a la evolución que experimenta la construcción. Trabajamos en desarrollar sistemas cons- tructivos que agilicen los plazos de ejecu- ción, porque sabemos lo importante que es optimizar la mano de obra. Buscamos sistemas ligeros, a la par que resistentes, y limpios. Nuestro sistema de bloques de hormigón celular Ytong aseguran una construcción ágil y limpia. Su gran capacidad aislante y su alta resistencia los convierten en un material óptimo para cualquier proyecto que requiera calidad y un alto confort térmico. Su composi- ción, a base de arena de sílice, cal y cemento hace que sean incombustibles, proporcio- nando una excelente protección al fuego. Llevamos 100 años levantando proyec- tos en todo el mundo, gracias al elevado aislamiento que aportan nuestros produc- tos, y evolucionando hacia una construc- ción sostenible y respetuosa con el medio ambiente.  Vivienda unifamiliar en Valencia capital con vistas al mar Dentro de los múltiples y variados pro- yectos que se han desarrollado con nuestros materiales, he elegido esta vivienda unifamiliar ubicada en la ciudad deValencia, para mostrar un ejemplo de este sistema constructivo. El cliente quería una vivienda unifamiliar en Valencia capital que tuviera vistas al mar. Sus requisitos eran que la vivienda fuese Passivhaus, automatizar al máximo el fun- cionamiento y máxima calidad en materia- les y ejecución. La vivienda se desarrolla en una planta sótano y dos plantas altas. La estructura se resolvió mediante pilares de hormigón y losas para los forjados. Para la construcción de los cerramien- tos, se utilizó bloque Ytong, sobre el que se instalaría la fachada ventilada, mediante el anclaje de los perfiles para sostener un acabado de piezas cerámicas de color blanco. Como elemento aislante en el exterior, se utilizó una capa de lana de roca que se protegió con una lámina impermeable de color negro para evitar que la humedad entrase en el aislamiento. Por la cara interior de los muros, se aplicó una membrana líquida para asegu- rar la estanqueidad de los cerramientos, conectando con los encuentros entre forja- dos, soleras y estructura con cerramiento, sellando así todas las posibles entradas de aire. Tras esta, se coloca lana de roca y un trasdosado de tabiquería seca. Todas las protecciones solares (venecia- nas exteriores) están automatizadas con domótica, lo mismo que la climatización por techo radiante para frio y calor, y las des humectadoras para mejorar el confort, ya que la ubicación, tan próxima al mar, incrementa notablemente la presencia de humedad en el ambiente, es por ello que la elección de materiales transpirables para la envolvente, también es importante. Tanto la piscina exterior como el swim spa de cubierta tienen automatizados los procesos de filtrado y limpieza. El resultado es una vivienda proyectada y ejecutada buscando el máximo confort de sus habitantes, tanto por su diseño como por la selección de los materiales e instalaciones. • Proyecto desarrollado por el estudio de arquitectura deAlberta Norweg. • La ejecución fue a cargo de Esanfer Arquitectura. • Passiv Designer AnneVogt. • Constructora EDE3.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw