Revista Ecoconstrucción - Enero - Febrero 2025

ECOCONSTRUCCIÓN enero - febrero 25 • 63 Estilo moderno y minimalista. Las líneas limpias y la sencillez de los materia- les definen el estilo moderno y minimalista, donde el acero juega un papel protago- nista. La sede de iGuzzini en Barcelona es un excelente ejemplo de cómo el acero puede fusionarse con el vidrio para crear una fachada luminosa, elegante y eficiente. En este caso, la ligereza visual del diseño se combina con la robustez estructural del acero, logrando un equilibrio entre estética y funcionalidad. Estilo industrial. El estilo industrial, caracterizado por el uso de materiales expuestos como el acero, el hormigón y el vidrio, ha ganado popularidad en la arqui- tectura contemporánea. La Caja Mágica en Madrid, con su estructura modular de acero y su innovador sistema de fachadas móvi- les, ejemplifica cómo este material permite la creación de espacios versátiles y de alto impacto visual. Estilo clásico y neoclásico. Aunque el acero se asocia mayormente con la arqui- tectura moderna, su versatilidad permite integrarlo en diseños clásicos y neoclási- cos. En rehabilitaciones patrimoniales o edificios con valor histórico, el acero puede emplearse para mantener la esencia origi- nal mientras se moderniza la estructura. Un claro ejemplo es la reciente prescripción de Jansen en el proyecto de rehabilitación de la estación de Sants en Barcelona, donde la combinación de tradición y tecnolo- gía demuestra que el acero puede ser un aliado clave en la conservación del patrimo- nio arquitectónico y un tren que conecta el pasado y el futuro. La carpintería de acero como protago- nista en el diseño de fachadas La carpintería de acero permite crear fachadas, lucernarios, ventanas y puertas con un alto nivel de personalización, adap- tándose a las necesidades específicas de cada proyecto. Los perfiles de acero de Jansen destacan por su resistencia, preci- sión y capacidad de integrarse con distintos tipos de vidrio, proporcionando solucio- nes de alta eficiencia térmica y estética contemporánea. Las ventajas del acero en la construcción de fachadas incluyen: • Alta resistencia y durabilidad: Soporta condiciones climáticas extremas y requiere poco mantenimiento. • Versatilidad en el diseño: Posibilita estructuras ligeras pero robustas, ideales para proyectos innovadores. • Grandes luces: El acero permite reali- zar fachadas de dimensiones espectacula- res, sin apoyos intermedios. • Requisitos adicionales de seguridad: Sin comprometer la estética, es posible realizar fachadas resistentes al fuego o incluso a la intrusión. • Sostenibilidad: Material reciclable y eficiente en términos energéticos. Fachadas VISS de Jansen Las fachadas VISS de Jansen presentes en los edificios, son mucho más que su piel exterior; es una declaración de intenciones arquitectónicas. Gracias a la carpintería de acero y sus infinitas posibilidades de diseño, es posible lograr fachadas que no solo embellecen, sino que también optimi- zan el rendimiento energético y funcional del edificio. Si buscas transformar tu proyecto con una fachada innovadora y de alto impacto, el acero de Jansen es la opción ideal para hacer magia en la arquitectura urbana, ya que utiliza el acero galvanizado ZF 100 (con una capa de zinc-hierro) para los tratamien- tos superficiales de sus sistemas de acero para puertas y ventanas (galvanizados tanto por el interior como por el exterior), lo que les otorga una protección integral contra la corrosión y el paso del tiempo, ventajas a la hora de la fabricación (mejor compor- tamiento de soldadura, producción más rápida, excelente adherencia del lacado y más eficiencia), y en lo relativo al respeto del entorno (amigable con el medioam- biente y sin productos químicos). En este sentido, en comparación con el aluminio, comprobamos que las solucio- nes en acero se comportan entre un 10 y un 25% más eficientes la hora de ofrecer aislamiento térmico, tanto frío en invierno como calor en verano, lo que puede supo- ner un ahorro entre el 5 y el 15% en aire acondicionado y calefacción. En cuanto a su vida útil, las carpinterías de alta gama de aluminio tienen certificados 50 años. El acero, como mínimo, 75. Además, las solu- ciones de carpintería de acero de Jansen permiten trabajar cómodamente en gran- des formatos. Por ejemplo, el acero per- mite la construcción de puertas peatonales de siete metros o más de altura. En el caso del aluminio, por encima de cuatro metros ya sufren serios problemas, por lo que tie- nen que recurrir a refuerzos de acero. Otro dato que impacta en la estética es el hecho de que una puerta de acero de esa altura sólo necesitaría tres bisagras, mientras que una de aluminio exigiría 10 o 12, con el con- siguiente problema estético. Pero es que, más allá de todas estas ven- tajas, descubrimos que, para fabricar estos sistemas de perfiles de acero innovadores, vanguardistas y eficientes, el acero con- sume menos agua y energía que el alumi- nio (un 20-25% menos de agua y entre 5 y 6 veces menos de energía). Un aluminio de alta calidad puede costar un 20% menos que el acero, eso es así, llegando hasta el 70% si el aluminio es de calidad media o incluso más si es de cali- dad baja, aunque no es recomendable usar esta tipología en fachadas, y en la práctica totalidad de la rehabilitación de un edificio, ya que, si bien es un material muy barato y ayuda a reducir costes al principio, la pro- babilidad de que haya que cambiar toda la instalación en menos de 10/15 años o de revisarla con mucha asiduidad es grande, lo que se traduce en un aumento conside- rable del presupuesto destinado a corto- medio plazo. El dicho “lo barato sale caro” se puede usar claramente en estos casos.  fachada 

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw