Revista Ecoconstrucción - Enero - Febrero 2025
70 • enero - febrero 25 ECOCONSTRUCCIÓN Joan Pla, seldx. Este proyecto combina impermeabilización avanzada, tecnología de punta y un acabado sostenible con una cubierta verde, represen- tando un hito en la construcción moderna. Los LaboratoriosAlmirall La cubierta de los laboratorios Almirall pre- sentaba una serie de requisitos técnicos y funcionales. Para garantizar la estanqueidad en una superficie tan amplia, se optó por la instalación de una membrana impermeable de TPO (poliolefina termoplástica), conocida por su resistencia y durabilidad. Como com- plemento clave, se utilizó la lámina conduc- tiva Controlit ® , comercializada por SELDX en España, que permitió realizar ensayos electró- nicos de estanqueidad con máxima precisión y fiabilidad. Una vez garantizada la impermeabilización, se instaló un sistema de cubierta verde que no solo mejora la eficiencia energética del edificio, sino que también contribuye a la sostenibilidad medioambiental, reduciendo el impacto ecológico y mejorando la calidad del aire en el entorno urbano. ¿Qué son los ensayos de estanqueidad electrónicos? Los ensayos electrónicos de estanqueidad son un método de vanguardia que utiliza cam- pos eléctricos para detectar discontinuidades en membranas impermeabilizantes. Este enfoque es una alternativa revolucionaria a los métodos tradicionales, como las pruebas de inundación o el uso de tintes. En el caso de los laboratorios Almirall, este sistema permi- tió verificar la integridad de la membrana de TPO sin necesidad de desmontar capas, inte- rrumpir el proceso constructivo o exponer la estructura a riesgos innecesarios. El funcionamiento del ensayo electrónico es sencillo pero extremadamente efectivo. La lámina conductiva instalada bajo la mem- brana crea un circuito eléctrico cerrado que, al aplicarse un campo eléctrico, permite identificar puntos de fuga con precisión mili- métrica. Esto asegura que cualquier falla sea Innovación en el Control de Estanqueidad en los Laboratorios Almirall, Barcelona Las cubiertas planas verdes y convencionales son elementos arquitectónicos ampliamente utilizados por sus ventajas estéticas, funcionales y sostenibles. Sin embargo, garantizar su estanqueidad sigue siendo un reto crucial, especialmente en proyectos de gran envergadura. Un ejemplo destacado de aplicación exitosa de tecnologías avanzadas en este campo es el proyecto realizado en la cubierta de los laboratorios Almirall en Barcelona, con una superficie aproximada de 1000 m². impermeabilización
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw