Revista Ecoconstrucción - Enero - Febrero 2025
ECOCONSTRUCCIÓN enero - febrero 25 • 71 detectada y reparada antes de avanzar con las siguientes etapas de construcción. El papel del substrato conductivo en los ensayos electrónicos El uso de un substrato conductivo es esen- cial para el éxito de los ensayos electrónicos. En el proyecto de los laboratorios Almirall, la lámina Controlit ® jugó un papel fundamental al proporcionar una conductividad uniforme bajo la membrana de TPO. Esto garantizó que los ensayos se realizaran con máxima precisión, identificando incluso las discontinuidades más pequeñas. Ventajas del substrato conductivo Controlit ® en este proyecto: Instalación sencilla: Su diseño permite una integración rápida y eficiente con membranas deTPOy otrosmateriales impermeabilizantes. Alta sensibilidad: Detecta discontinuida- des minúsculas, asegurando la calidad de la impermeabilización. Durabilidad: Su resistencia a condiciones climáticas extremas garantiza un rendimiento confiable a largo plazo. Ecológico: Diseñado para cumplir con están- dares medioambientales, es ideal para pro- yectos sostenibles como las cubiertas verdes. Ventajas de los ensayos electrónicos Detección precisa Una de las mayores ventajas de los ensa- yos electrónicos es su capacidad para localizar con exactitud los puntos donde la impermeabilización ha fallado. En el proyecto de los laboratorios Almirall, esto permitió reali- zar reparaciones inmediatas y evitar costosas intervenciones posteriores. No invasivo A diferencia de los métodos tradicionales, los ensayos electrónicos no requieren des- montar las capas superiores de la cubierta ni interrumpir la funcionalidad del edificio. Esto se traduce en una menor inversión de tiempo y recursos. Económicos a largo plazo Aunque la inversión inicial en este tipo de tec- nología pueda ser mayor, el ahorro en costos de mantenimiento y reparación a lo largo del tiempo es significativo. En el caso de los labo- ratorios Almirall, esta metodología aseguró una impermeabilización duradera desde el inicio. Mantenimiento preventivo Los ensayos electrónicos también son idea- les para llevar a cabo revisiones periódicas de la cubierta, ayudando a identificar problemas potenciales antes de que se conviertan en fallos graves. Esto asegura que la infraestructura se man- tenga en óptimas condiciones. Versátiles Este tipo de ensayos es aplicable tanto en condiciones secas como húmedas, lo que los hace especialmente útiles en proyectos con cubiertas verdes, donde la presencia de vegetación y sistemas de riego puede complicar la inspección mediante métodos convencionales. Beneficios de las cubiertas verdes El sistema de cubierta verde instalado en los laboratorios Almirall ofrece múltiples benefi- cios adicionales: Aislamiento térmico y acústico: Reduce la transferencia de calor y mejora el confort acústico dentro del edificio. **Gest2. Gest\u00i3n del agua de lluvia: Almacena y filtra el agua de precipitacio- nes, contribuyendo a reducir inundaciones urbanas. Mejora de la calidad del aire: La vegetación ayuda a captar contaminantes y genera oxí- geno, mejorando el entorno urbano. Estética y valor inmobiliario: Una cubierta verde incrementa el atractivo visual del edifi- cio y su valor en el mercado. Aplicación en el mercado español: el liderazgo de SELDX El proyecto de los laboratorios Almirall es un claro ejemplo del compromiso de SELDX con la innovación y la calidad. La combinación de la lámina conductiva Controlit ® y los equipos de ensayo electrónico de última generación demuestra que es posible garantizar la imper- meabilización de grandes superficies sin com- prometer la sostenibilidad ni la eficiencia. Conclusión: un modelo para el futuro de la construcción El caso de los laboratorios Almirall subraya la importancia de adoptar tecnologías avanzadas para garantizar la estanqueidad y sostenibili- dad de las cubiertas planas. Los ensayos elec- trónicos, junto con substratos conductivos como la lámina Controlit ® , representan una solución eficaz para los retos de impermeabi- lización en la arquitectura moderna. Además, el uso de cubiertas verdes no solo aporta beneficios medioambientales, sino que tam- bién mejora la calidad de vida en los entornos urbanos. Con proyectos como este, SELDX reafirma su posición como líder en soluciones sostenibles e innovadoras para la construc- ción del futuro. impermeabilización
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw