Revista Ecoconstrucción - Enero - Febrero 2025
ECOCONSTRUCCIÓN enero - febrero 25 • 77 rar la acústica del espacio sin alterar la esen- cia visual del restaurante. La implementación de los paneles acústi- cos en Marconi no solo ha mejorado la expe- riencia de los comensales, sino que también ha generado un impacto positivo en términos de sostenibilidad. Al optar por materiales reci- clados en lugar de soluciones tradicionales, el restaurante ha contribuido a la reducción de residuos plásticos en el medio ambiente, alineándose con una filosofía de economía circular. Un espacio bien diseñado no solo debe ser estéticamente atractivo, sino también funcional en términos de confort acústico. La calidad del sonido dentro de un entorno influye directamente en la experiencia y el bienestar de las personas que lo ocupan. La reverberación excesiva, el ruido de fondo o la mala distribución del sonido pueden generar incomodidad y afectar la comunicación y la concentración. Paneles fonoabsorbentes En entornos como restaurantes, oficinas y espacios comerciales, una acústica defi- ciente puede provocar fatiga auditiva y una disminución del rendimiento. En cambio, el uso de paneles fonoabsorbentes contribuye a la creación de ambientes más agradables y eficientes, permitiendo que las conversacio- nes sean más nítidas, reduciendo el estrés y mejorando la percepción del espacio. El impacto de una buena acústica es especialmente notable en sectores como la restauración y la hotelería. Un restaurante con una acústica bien diseñada favorece la privacidad y el confort de los comensales, aumentando su satisfacción y mejorando la percepción del servicio. En el caso de Marconi, la instalación de los paneles de ECOcero no solo ha reducido el ruido ambiental, sino que ha creado un entorno más cálido y acogedor, donde cada detalle contribuye a una experiencia gastro- nómica más placentera. En oficinas y entornos de trabajo, la acús- tica es clave para la productividad y la con- centración. Espacios con un control acústico adecuado reducen las distracciones y favore- cen el bienestar de los empleados, lo que se traduce en una mayor eficiencia y satisfac- ción laboral. Por ello, la integración de solu- ciones acústicas en el diseño de interiores es un factor determinante para mejorar la cali- dad de vida en los espacios que habitamos y trabajamos. ECOcero ha dado un paso más en la integración del reciclaje en el mundo del diseño a través de colaboraciones con inte- rioristas de prestigio como Erico Navazo, Noé Prades, The Room Studio, Alejandra Pombo y Masquespacio. Gracias a estas alianzas, se han desarrollado colecciones de paneles acústicos que no solo responden a exigen- cias técnicas, sino que también abren nuevas posibilidades estéticas en la arquitectura y el interiorismo. Además, ECOcero refuerza su compro- miso social colaborando con cinco ONGs: Kubuka, INJOVU, Médicos del Mundo, Fundación Balia y Arquitectos sin Fronteras. Estas iniciativas buscan mejorar espacios educativos, sanitarios y sociales a través del acondicionamiento acústico, generando bien- estar en comunidades vulnerables. Sostenibilidad, diseño y funcionalidad a través del reciclaje El caso del restaurante Marconi demues- tra que es posible combinar soste- nibilidad y diseño sin renunciar a la funcionalidad. ECOcero ha logrado transformar residuos plásticos en soluciones arquitectónicas que mejoran la calidad de vida, al mismo tiempo que reducen la contaminación y el impacto ambiental. A medida que la industria de la construc- ción avanza hacia modelos más responsa- bles, el reciclaje de materiales se convierte en una pieza clave para alcanzar los objetivos de sostenibilidad global. Empresas como ECOcero están mar- cando el camino con propuestas innovadoras que demuestran que el diseño y la ecología pueden ir de la mano. reciclaje de materiales
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw