Revista Ecoconstrucción - Enero - Febrero 2025

78 • enero - febrero 25 ECOCONSTRUCCIÓN Manuel Martínez, Product Manager de Acústicay SATE. El diseño acústico de los espacios ha evolu- cionado para cubrir necesidades técnicas y de bienestar. Sin embargo, es común con- fundir el acondicionamiento acústico y el aislamiento acústico. El aislamiento acústico bloquea la propa- gación del sonido hacia dentro o fuera de un espacio, mientras que el acondiciona- miento acústico, en el que somos exper- tos en Sto con nuestra gama StoSilent, se centra en controlar los tiempos de rever- beración del sonido para alcanzar un nivel de confort interior óptimo, reduciendo, de esta forma, lo que comúnmente se conoce como “ruido”. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición prolongada a niveles de ruido superiores a 55 dB puede causar estrés y afectar la salud. Para dar respuesta a este problema, en España, el Código Técnico de la Edificación (CTE), a través del Documento Básico de Protección frente al Ruido (DB-HR), esta- blece parámetros claros para garantizar el confort acústico mediante la limitación del tiempo de reberveración. El acondicionamiento acústico transforma los espacios en oasis de confort y calma. Hotel EditionMadrid El acondicionamiento acústico es clave en el diseño moderno para garantizar confort y bienestar, optimizando la calidad sonora en interiores. A diferencia del aislamiento acústico, controla la reverberación, mejorando la funcionalidad y estética de los espacios. Soluciones como StoSilent de Sto, con coeficientes de absorción de hasta α w= 0,95, combinan innovación y rendimiento técnico. Un ejemplo destacado es el Hotel EditionMadrid, donde los sistemas StoSilent Distance y Compact lograron un equilibrio perfecto entre diseño y confort acústico.  aislamiento acústico

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw