Revista Ecoconstrucción - Enero - Febrero 2025

8 • enero - febrero 25 ECOCONSTRUCCIÓN  actualidad El Grupo Hansgrohe ha sido galardonado con la Medalla Platinum en la clasifica- ción de sostenibilidad de EcoVadis, el máximo reconocimiento otorgado, por su destacado desempeño en sostenibilidad. Este premio coloca al fabricante de gri- fos y duchas en el 1% superior de todas las empresas evaluadas por EcoVadis a nivel mundial. EcoVadis evalúa cómo una empresa ha integrado la sostenibilidad en su sistema de gestión en áreas como el medio ambiente, los derechos labo- rales y humanos, la ética y las compras sostenibles. Este es el tercer año consecutivo que la compañía se somete a la evaluación anual de EcoVadis, una herramienta clave para medir su progreso, identificar áreas de mejora y garantizar una mayor transparen- cia en su gestión. Gracias a los puntos de referencia comparables proporcionados por un proveedor de servicios neutral, la compañía ha podido evaluar su desem- peño de manera más precisa y alineada con los estándares globales. Hansgrohe recibe la Medalla Platinum de Sostenibilidad EcoVadis El plato de ducha SLATE se ha consoli- dado como el favorito en la mayoría de los mercados gracias a su diseño mini- malista y su excepcional textura pizarra. Este modelo, que combina funciona- lidad y estética, ofrece un ambiente confortable y natural para transformar el baño en un espacio único. La clave del éxito de SLATE radica en su versatilidad. Con una amplia varie- dad de colores y medidas disponibles, este plato de ducha se adapta a todo tipo de estilos y necesidades, propor- cionando un sinfín de posibilidades para los usuarios más exigentes. El diseño minimalista y la textura pizarra del plato de ducha SLATE, de Nuovvo, no solo aportan elegancia, sino también una sensación de auten- ticidad que conecta con la naturaleza. Esta combinación perfecta ha con- vertido a SLATE en el modelo líder de ventas y en una elección indispensable para quienes buscan calidad, estética y comodidad en un solo producto. Además, su textura pizarra proporciona una experiencia sensorial única, que evoca la tranquilidad y el equilibrio pro- pios de los materiales naturales. Nueva rejilla para el plato de ducha En su búsqueda constante de innova- ción, Nuovvo introduce una nueva rejilla para el plato de ducha SLATE. Esta reji- lla, disponible en colores que combinan perfectamente con el plato, garantiza una estética impecable y una integra- ción visual armónica en el baño. Diseñada con atención al detalle, la rejilla ofrece un drenaje óptimo del agua, asegurando un entorno seco y seguro. Su durabilidad y acabado de alta calidad reflejan el compromiso de Nuovvo por superar las expectativas de los clientes más exigentes. Plato de ducha SLATE deNuovvo El acceso a la vivienda en el País Vasco se ha convertido en un desafío creciente, con pre- cios al alza que dificultan la adquisición de una casa para muchas familias. En este contexto, las casas modulares emergen como una posi- ble solución, permitiendo reducir los costos y tiempos de construcción sin comprometer la calidad. En este marco y tras una amplia experien- cia internacional en países como Noruega, Suecia, Dinamarca, Francia y Bélgica, Grupo ZAERO ha iniciado su primer proyecto en España en Berriatua (Bizkaia) con la construc- ción de 3 chalets. Cada una de estas vivien- das modulares cuenta con una superficie de 135 m 2 , distribuidos en planta baja y primera planta. Además, este es solo el inicio de una expansión que prevé llevar este modelo Berriatua marca el inicio de una expansión que prevé extender este modelo constructivo a otras regiones del país en los próximos años. Una alternativa en el mercado El País Vasco enfrenta una fuerte demanda de vivienda, especialmente en zonas como Bizkaia, donde el acceso a la compra se ha vuelto cada vez más complicado. Sin embargo, esta problemática no es exclusiva de la región, ya que en otras comunidades autónomas el precio de la vivienda también sigue en aumento. Las casas modulares representan una opción para diversificar las soluciones de construcción y ofrecer alter- nativas a familias, promotores y arquitectos que buscan optimizar recursos en un entorno desafiante. "Este modelo constructivo per- mite acceder a viviendas personalizadas y sostenibles. Además, representa una opción eficiente para promotores y constructores, ayudándolos a optimizar recursos y adaptarse a las nuevas exigencias del sector inmobilia- rio", detalla Bernardo Olmedo, socio fundador de Grupo ZAERO. La construcciónmodular llega al País Vasco

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw