Número 69 mayo junio 2020

ECOCONSTRUCCIÓN mayo - junio 20 • 45 rehabilitación  frente a los 2400-2500 kg/m 3 de un hormigón convencional), aligeramiento record dentro de la familia de los hormigones ligeros estructu - rales (HLE). La menor densidad se convierte en meno - res cargas en los forjados, en la estructura vertical y la cimentación. Esto evita perturba - ciones en el estado de carga de la estructura con riesgo de asentamientos, reduce o eli - mina la necesidad de refuerzo de la estructura vertical o de la cimentación; a menores cargas permanentes corresponde también la posibili - dad de aprovechar de mas cargas de uso. La arcilla expandida, base la fabricación del Latermix Beton, es un producto inerte y natural, que se produce a partir de volúme - nes excavados originales de arcilla natural del orden de seis veces menores que los corres - pondientes a los áridos convencionales. Este es otro factor que considerar, desde el punto de vista de la sostenibilidad, ya que el impacto en las canteras y por tanto en el entorno, es menor, en la proporción indicada, debido a la expansión que se realiza en el proceso de pro - ducción del producto. La conexión entre antiguo forjado y nueva losa colaborante Un aspecto fundamental en este tipo de intervenciones es la adecuada unión entre el forjado existente y la nueva losa colaborante de hormigón estructural. Esta unión se realiza mediante elementos denominados “conecto - res”, que permiten la colaboración estructural entre el forjado original y la nueva losa de hormigón. Los Conectores CentroStorico de Laterlite, garantizan la colaboración entre la estructura portante del antiguo forjado y la nueva losa de hormigón estructural ligero Latermix Betón. El resultado que se obtiene con su correcta utilización es un verdadero for - jado mixto colaborante, con un importante aumento de las prestaciones mecánicas respecto a la mera yuxtaposición de la nueva losa sobre el forjado original sin ele - mentos de conexión. Los Conectores CentroStorico de tipo metálico, que se fijan al forjado original por medio de tornillos, pueden ser de tres tipos en función de la naturaleza del forjado original, madera, metálico o de hormigón. Recientemente se ha desarrollado un cuarto tipo de conector, en base resina, para unión de hormigón con hormigón, denomi - nado Conector Químico Centrostorico, adhe - sivo estructural que une de forma continua, uniforme y repartida la nueva losa colaborante al antiguo forjado. Esta solución, específica solo para forjados de hormigón, simplifica una serie de aspectos prácticos, respecto a los conectores metáli - cos, al evitar la perforación del antiguo forjado, eliminando concentraciones de tensiones típi - cas de las uniones con elementos puntuales y es compatible con viguetas de bajo grosor incluso pretensadas. Su puesta en obra es además más rápida y simplificada. Los Conectores CentroStorico impiden cualquier desplazamiento horizontal de la nueva losa sobre el forjado original y hacen que el nuevo forjado reforzado se comporte como un único elemento estructural, lo que se traduce en un importante aumento de la capacidad portante del forjado y de su rigidez con menores deformaciones y vibraciones y una mayor durabilidad de los acabados. Una buena solución de refuerzo de forjado debe tener la posibilidad de comprobarse con un cálculo, individualizando la cantidad y la disposición de los conectores para alcan - zar las prestaciones requeridas en cada caso determinado. Laterlite, a través de su depar - tamento técnico, proporciona un servicio de soporte de cálculo a los prescriptores. Una nueva vida para el forjado Como conclusión podemos afirmar que toda obra de rehabilitación supone también una aportación a la sostenibilidad y que mediante los sistemas de refuerzo de forjados Laterlite, en base a los hormigones ligeros estructu - rales predosificados (Gama Latermix Beton 1400 y 1600) y sus sistemas de unión y conexión CentroStorico, para cualquier tipo de forjado permitiendo hacer posible un segundo uso, una segunda vida, a este tipo de edifica - ciones. 

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw