Anuario 2020

CANO Y ESCARIO ARQUITECTURA Atria Homes. La industrialización como aliada de la sostenibilidad Tanto el estudio Cano y EscarioArquitectura como nuestro cliente y promotor NEINOR HOMES , mante- nemos y defendemos como premisa ineludible, el compromiso irrenunciable con la sostenibilidad y el aho- rro energético. Más allá de la enunciación de criterios vacíos, el proyecto es auditado y evaluado por téc- nicos externos de cara a la calificación mediante el sistema Breeam obteniendo una calificación de MUY BUENO. Dicho proceso obliga de forma implícita a la revisión del proyecto a través de criterios más amplios de sostenibilidad, que afectan no solo a la construcción propiamente dicha, sino que incluyen criterios des- de la escala de la ciudad a la escala del individuo. El presente Proyecto tiene por objeto la definición de la solución arquitectónica para la construcción de 148 viviendas, garaje, trasteros, piscina y urbanización interior, en la Parcela R-CL-A2 del API.02 de Alcoben- das en Madrid. Desarrolla la edificación en bloque en forma de U sobre rasante más dos plantas de sótano común bajo rasante destinado a garaje, trasteros, cuartos de instalaciones, así como la piscina y las zonas pavimentadas y ajardinadas del interior de la parcela. Más allá de los condicionantes objetivos de la implantación, fruto del reconocimiento de datos objetivos (topografía, geometría, normativa…), en este proyecto aparece la naturaleza circundante, entendiendo di- cha naturaleza como valor añadido imprescindible para la promoción, así como verdadero germen del pro- ceso de búsqueda de la genética del edificio. El Parque de Galicia, su lago cercano, las zonas comunes propuestas configuran la naturaleza circundan- te. Estos ámbitos se configuran mediante elementos ondulantes, sinuosos, variables, que impregnan y condicionan la arquitectura del edificio. De esta forma la fachada, sus terrazas y parasoles, filtro entre vivien- da y naturaleza, se pliegan y ondulan, buscando la integración total con el entorno. Esta integración genera una imagen sinuosa y singular que tiene una doble lectura. En la escala leja- na, la promoción se significa, diferencia y singulariza. Cobra así una identidad propia. En la escala cercana, la configura- ción de esta arquitectura naturalizada permite acercar y apro- piarse de la naturaleza, diluyendo los límites rígidos impuestos por la construcción. Esta imagen sinuosa, sensual, fruto inequívoco del enten- dimiento de su entorno inmediato, dota de un doble valor a la promoción. Por un lado, dicha forma generará la identidad propia y diferenciadora de la promoción. Por otro lado, propor- ciona una herramienta técnica de protección solar de las fa- chadas que mejore de forma sustancial el comportamiento sostenible de las fachadas ventiladas propuestas, aunando de este modo la solución formal con la solución técnica. Se aplica pues en este proyecto un inconformismo en la búsqueda de las soluciones. Una apuesta clara por la búsque- da de soluciones novedosas, sostenibles, que generen una mejor ciudad, un mejor producto, así como una imagen re- conocible, contemporánea y diferenciadora que genere una identificación clara entre los clientes y sus viviendas. CANOY ESCARIO ARQUITECTURA C/ Arturo Baldasano, 10 Baja y Primera 28043 Madrid Teléfono: 91 345 88 01 www.canoyescario.es comunicacion@canoyescario.es Delegaciones en: UK / COLOMBIA / NIGERIA / BARCELONA / VALENCIA /SEVILLAY SANTANDER. El parque de Galiciay su lago cercano se integran con las formas sinuosas del proyecto. Fotos: ÁlvaroViera Fotografía de Arquitectura. Se busca la significacióny la unidad de la promociónmediante paneles GRC Stud Frame. ALZADOS ATRIA HOMES. Las fachadas,terrazasy parasoles sirven de filtro entre lasviviendasy la naturaleza, mejorando su comportamiento sostenible. Elementos ondulantes, sinuosos,variables, que impregnany condicionan la arquitectura del edificio. Las 148viviendas se articulan en forma de U entorno a las zonas comunesy la naturaleza circundante comovalor añadido. 32 • anuario de la arquitectura sostenible ECOCONSTRUCCIÓN arquitectura sostenible

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw