Revista Ecoconstruccion. Noviembre-Diciembre de 2020

50 • noviembre - diciembre 20 ECOCONSTRUCCIÓN  MUJERES en el sector de la construcción 1. Llevo trabajando en la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC), desde que terminé mis estudios, o sea hace ya muchos años, y he ido desempe - ñando diversas tareas hasta que hace 6 años me nombraron Directora General y Secretaria General de esta entidad que aglutina a las principales empresas fabricantes de climatiza - ción presentes en España. Nuestro cometido principal es defender los intereses de las empresas y del sector de la climatización ante diferentes foros. En ese sentido, este trabajo lleva a realizar una amplia gama de acciones muy variadas e interesan - tes por lo que me ilusionó y me gustó desde el primer momento. 2. Creo que las dificultades son más o menos las mismas que en otros sectores, lo que sí percibo es que de partida hay menos mujeres que decidan dedicarse a profesiones de ese ámbito. Por ello, cambiaría la percepción que hay en relación a que la construcción es un mundo de hombres. Otro punto a destacar es que, en este sec - tor, como en todos, para conseguir una ver - dadera igualdad de oportunidades para ambos sexos, habría que olvidarse de si es “él” o “ella” y decidir en base a su valía. 3. No cabe duda que, en ocasiones, es nece - sario recurrir al tema de los cupos para que no se nos olvide, pero también puede ser un arma de doble filo y hacer que una mujer des - empeñe un trabajo para el que no vale, y eso, desde mi punto de vista, no es una buena solución. En conclusión, esperemos que llegue el momento en que todos utilicemos el sentido común, y valoremos a los demás en función de su valía, esfuerzo, dedicación, actitud, conocimientos, etc., es decir por cualquier otro aspecto relevante menos por su sexo. 4. En este sentido, creo que ayudaría, olvidar - nos de etiquetar los trabajos para un sexo u otro. Cada actividad tiene unas características y cada ser humano unos gustos. Quizá si desde que las mujeres son pequeñas tienen claro que ante ellas se presenta la posibilidad de acceder a cualquier puesto de trabajo para el que esté preparada, independientemente de su sexo el tema cambiaría. Y, por supuesto, insistir en el tema de la conciliación familiar, para que la mujer tenga claro que puede rea - lizarse profesionalmente sin renunciar a su papel de madre. Pilar Budí. Directora General AFEC Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización 1. En la actuali - dad soy respon - sable de una de las líneas de pro - ductos de Grupo Puma, empresa dedicada a la producción de materiales inno - vadores para la construcción desde hace más de 30 años. Concretamente mi función es impulsar el uso de materiales adecuados para la rehabili - tación y la construcción sostenible. Materiales en su mayoría basados en cal como conglo - merante que incorporado a la obra le aporta una serie de ventajas como la compatibilidad con los materiales originales. Llegue al mundo de la construcción desde su parte más técnica, trabajando en el labo - ratorio del departamento de I+D de Grupo Puma que desde siempre ha volcado esfuer - zos en el control de calidad y la innovación. 2. En la construcción como en muchos sec - tores, la presencia de la mujer no es tradicio - nal y por ello hemos pasado un periodo de adaptación hasta que nuestra presencia se considera ya como algo más normalizado. En los puestos directivos no encuentro dificultad añadida cuando los comparo con otros sec - tores. Desde que las mujeres nos incorpora - mos a la formación superior, estos puestos se hacen accesibles para nosotras. En carreras como las ciencias o la arquitectura las estu - diantes son ya mayoría, sin embargo, en otros campos como la ingeniería, queda aún trabajo por hacer. Los cambios que propongo pasan más por trabajar en la incorporación de las mujeres a la formación profesional. Considerando las reformas educativas las reformas educativas que están ya en marcha creo que en un futuro también veremos más mujeres en la obra. 3. Soy de la opinión que son necesarios para que los empresarios pongan el foco en la igualdad, pero una vez rota la barrera, creo más en la selección por las capacidades que por el sexo. 4. Desde el sector educativo me consta que se trabaja en el fomento de las vocaciones femeninas. En especial en el campo de la formación pro - fesional, se debe fomentar la incorporación de las estudiantes a campos como la electri - cidad, la electrónica, las energías renovables, la industrialización, etc. que tienen un gran desarrollo en nuestro sector y requieren de personal cualificado. En la empresa con el ejemplo de tantas mujeres comprometidas con su profesión y que pueden servir de espejo a futuras genera - ciones y el compromiso de sus equipos direc - tivos por tener en cuenta el talento venga de quien venga. Paloma Ballester. Responsable de Línea Cal de Grupo Puma

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw