Revista Ecoconstruccion. Noviembre-Diciembre de 2020

ECOCONSTRUCCIÓN noviembre - diciembre 20 • 55 1. Trabajo en Zehnder Group Ibérica desde hace trece años y desde hace dos soy res - ponsable de Customer Service. Antes de entrar en Zehnder trabajaba en el sector de la automoción, un grupo en el que aparentemente solo hay cabida para los hombres. Tras años en el departamento de adminis - tración, me di cuenta que no tenía ninguna posibilidad de crecer en la empresa. Eso, sumado a la necesidad de conciliar mi vida familiar, me llevaron a cambiar de sector y de compañía. Estoy muy satisfecha del cambio porque con los años he adquirido conocimientos que me han permitido crecer dentro de la empresa. El sector de la construcción abarca muchos más aspectos que los que están en el imaginario colectivo. Una mujer puede lle - var a cabo cualquier función en este sector. 2. Personalmente, yo he podido llegar a este cargo porque en casa compartimos las tareas, ambos hemos trabajado y compar - tido responsabilidades. Si yo he podido viajar para hacer formacio - nes o asistir a ferias es gracias al apoyo de mi marido, pero soy consciente de que no todas las mujeres lo tienen. Los cambios en este sentido van poco a poco, no se pueden forzar, pero es cierto que las nuevas generaciones están más pre - paradas y son más conscientes de la igual - dad de género. 3. En mi opinión, creo que la capacidad y aptitud debe ser lo más valorado cuando se trata de otorgar un nuevo cargo, y esto debe estar por encima de géneros, edades o creencias. 4. Creo que en las escuelas ya se está haciendo un gran esfuerzo por eliminar estas barreras. Y estoy convencida de que la próxima generación pronto llegará a puestos direc - tivos, con educación e igualdad de opor - tunidades seguro que conseguimos que los equipos estén libres de prejuicios y estereotipos. Teresa Hernández. Responsable de Customer Service de Zehnder Group Ibérica 1. En 2019 me incorporé a habitissimo como CEO. Nuestra misión es construir una comunidad de profesionales y personas que quieran mejo - rar su casa. Queremos ser el punto de encuentro entre esas personas que buscan un hogar mejor y los profesionales de confianza para realizar el trabajo. He llegado al sector de la construcción a tra - vés del sector tecnológico. Hay muchas simi - litudes y grandes diferencias entre ambos. Al llegar al sector de la construcción he encon - trado grandes profesionales, con gran talento y en continua formación, pero a diferencia de otros, éste se encuentra inmerso en una múl - tiple transformación provocada por la digitali - zación, industrialización, necesidad de mayor capacitación, nuevos sistemas de construc - ción, etc. sin olvidar todos los cambios y opor - tunidades que se avecinan con las políticas ante el cambio climático. 2. Entre 2018 y 2019 el número de mujeres en el sector de la construcción ha descendido: sólo el 8,4 % de los profesionales que traba - jan en el sector son mujeres. El año 2019 se cerró con 107.639 mujeres trabajando en el sector -frente a los 1.176.271 hombres ocupa - dos-, cerca de 8.000 menos que hace un año. Si hay menos mujeres en el sector, habrá menos mujeres para optar a puestos de lide - razgo en el futuro. La clave es asegurar que un grupo diverso y grande de talento se incor - pore al sector cada año. 3. Si me hubiera hecho esa pregunta hace un año, podría haberle dado una respuesta incluso más pesimista. Sin embargo, he visto algunas señales de mejora y un compromiso renovado por parte de las empresas españo - las de tomarse más en serio la diversidad (a todos los niveles). Dicho esto, todavía tene - mos un largo camino por recorrer para alcan - zar la igualdad real en el lugar de trabajo. 4. En mi experiencia, no es solo el sistema educativo lo que necesita cambiar para cana - lizar a más niñas hacia profesiones técnicas y oficios de construcción. Como sociedad, debemos valorar a las niñas en estos tra - bajos. Nuestra cultura valora la Educación Universitaria por encima de las demás trayec - torias profesionales. Esto es un error, pues muchos jóvenes no se sienten atraídos por el camino universitario, pero están preparados y motivados para el trabajo cualificado o los campos creativos. Creo que el sector de la construcción deberá actualizarse, creando sus propios programas de capacitación y aprendizaje y asegurarse de que al menos la mitad de los participantes sean mujeres. Sarah Harmon. CEO de habitissimo MUJERES en el sector de la construcción 

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw