Revista Ecoconstruccion. Noviembre-Diciembre de 2020

56 • noviembre - diciembre 20 ECOCONSTRUCCIÓN  MUJERES en el sector de la construcción 1. Actualmente soy Directora General Cor - porativa y de Negocio en Vía Ágora. Vía Ágora es una compañía espe - cializada en la promoción de vivienda y que pretende ser un referente en sostenibilidad y buen hacer en el sector. Prácticamente toda mi carrera profesional la he desarrollado en el sector inmobiliario, desde 2004 que me incorporo al equipo de Polaris World. Más tarde en 2007 al de Vía Célere hasta 2017 momento en que el pro - yecto es vendido y una pequeña parte del hasta entonces equipo Vía Célere, decidimos continuar con el desarrollo de proyectos inmo - biliarios pero ya bajo la marca Vía Ágora. 2. Si tengo que hablar por mi experiencia en Vía Ágora, se trata de una empresa com - pletamente atípica donde la representación femenina es enorme, ocupando la mayoría de puestos de responsabilidad. Ahora bien, creo que el nuestro es un caso muy singular, y en general el acceso de puestos de Dirección es más complejo para las mujeres, por diversas razones y más en el mundo de la construcción, tal vez por la espe - cialización técnica requerida, punto en el que las mujeres claramente estamos infrarrepre - sentadas. Luego, el trabajo en obra tampoco es el más atractivo para nosotras. Así que nos movemos en un circulo vicioso y hay que revertirlo hacia uno virtuoso. ¿Cómo? Pues por ejemplo, podemos empe - zar creando referentes para despertar voca - ciones. Y luego, está claro, son necesarios entornos laborales positivos, para hacer posi - ble que tales vocaciones no se vean frenadas. 3. El debate no es tan fácil de simplificar, pero por dar una respuesta rápida diría que en un mundo ideal no deberían ser necesarios cupos. Sin embargo, no vivimos en un mundo ideal sino real y en este contexto los cupos sí que pueden ser útiles. Nos permitirán gene - rar esa reversión hacia un ciclo virtuoso y nos podrán ayudar a agilizar la aparición de nue - vos referentes y crear el contexto adecuado. Después el éxito será que sean innecesarios tales cupos o medidas de apoyo. 4. Como digo, necesitamos referentes, crear “influencers” cualificadas…hay que divulgar la existencia de mujeres en posiciones de res - ponsabilidad (técnicas y no técnicas), enfocar la formación hacia las habilidades necesarias para liderar, construir la confianza en esas habilidades… Muchas veces tenemos las capacidades y solo necesitamos creérnoslo. Luego, como digo, es necesario que en el entorno laboral exista el caldo de cultivo adecuado. No es lo único, pero la conciliación es imprescindible. Para todos: hombres y mujeres. En esto creo que ya hay muchos cambios y tiene que ser así porque si los referentes son solo de mujeres que han renunciado a tener hijos o a su familia, pues no va a funcionar… Si las mujeres tienen que elegir entre su familia y progresar profesionalmente, es difícil que el cambio se produzca, y tampoco creo que sea el cambio que estamos buscando. Patricia Hernández Cobo. Directora General Corporativa y de Negocio de Vía Ágora 1. Tras 10 años fuera de España, trabajando en Bélgica, Alemania y Tailandia, en 2008 decidí volver a España. Lo hago de la mano del grupo Uralita, concretamente de Cobert, hoy BMI. Durante estos 12 años, he tenido la opor - tunidad de pasar por diferentes puestos de gerencia y dirección dentro del negocio. Actualmente, soy la responsable del pro - grama BMI RoofPro. Un programa que pre - tende revolucionar nuestro sector. Creemos en soluciones constructivas téc - nicamente eficientes y en la necesidad de ser instaladas por profesionales. De esto va el BMI RoofPro, une nuestras soluciones de cubiertas, con una red de empresas instala - doras homologadas, garantías ampliadas y mucha formación. 2. En mi caso, solo puedo contar experiencias positivas. Si bien es cierto, que independien - temente de cómo actúe cada empresa inter - namente, no abundan mujeres en nuestro sector y especialmente en puestos directivos. La construcción ha sido históricamente un sector muy masculino. El primer paso, para mejorar el ratio de mujeres en puestos directivos pasa por cam - biar esa imagen arcaica que muchas mujeres tienen de nuestro sector. Facilitar la diversi - dad de género en los procesos de selección. Incrementar el número de mujeres dentro de nuestras empresas es crítico. En BMI en con - creto, fomentar la diversidad de género está muy presente en nuestro día a día. 3. Las capacidades claramente deben marcar las decisiones, no los cupos. También estoy totalmente de acuerdo en que se potencie la presencia de mujeres en procesos de selección. Ahora bien, la persona elegida debe ser la más adecuada, independientemente de su genero. 4. Muchos clientes me comentan lo eficien - tes que son las mujeres en posiciones de jefe de obra, por ejemplo. Desde las escuelas y universidades se podría mostrar más en detalle la cara práctica de muchos puestos gerenciales y directivos de nuestro sector. Facilitar prácticas seguro que ayudaría a ver el negocio desde dentro y cambiar esa ima - gen arcaica que tenemos. Vega Hernández. Responsable del programa BMI RoofPro, de BMI

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw