Revista Ecoconstruccion. Noviembre-Diciembre de 2020
74 • noviembre - diciembre 20 ECOCONSTRUCCIÓN cerámica La cerámica estructural, garantía de sostenibilidad y economía circular en el sector de la construcción Hispalyt y sus asociados mantienen un fuerte compromiso con la investigación de nuevas técnicas y procedimientos que contribuyan a la mejora del medioambiente para promover la construcción sostenible y los edificios eficientes desde el punto de vista energético. La nueva realidad en la que nos ha instalado esta pandemia ha puesto sobre la mesa el planteamiento de cambios en la manera de vivir y relacionarnos, lo que afecta de lleno a los espacios en los que nos desenvolvemos en el día a día y nos traslada la responsabilidad de buscar soluciones que garanticen el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos. DepartamentosTécnicoy Comunicación de Hispalyt Hoy en día, nuestro hogar se ha convertido en nuestro refugio y nuestro espacio de seguridad. En este sentido, los materiales cerámicos no emiten ni compuestos orgáni - cos volátiles (C.O.V.), ni gas radón, ni otras sustancias tóxicas a la atmósfera interior del edificio. Por ello, son el producto perfecto para que la vivienda goce de una calidad del aire interior saludable. Tenemos claro que la sostenibilidad es el pilar fundamental para desarrollar la construc - ción del futuro y que el sector de la cerámica estructural es uno de los que mejor puede garantizar el respeto al medio ambiente de las edificaciones. Los productos cerámicos forman parte de nuestra vida cotidiana, integrados en las construcciones en que vivimos y trabajamos. Son materiales de origen natural, seguros, duraderos, versátiles y económicos. Es por eso que se utilizan en la construcción de edificios y obras civiles desde hace más de 6.000 años. Las políticas de sostenibilidad medioam - biental en el sector industrial cerámico se orientan a tres aspectos básicos: la reduc - ción de las emisiones a la atmósfera de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw