Revista Ecoconstruccion. Noviembre-Diciembre de 2020
ECOCONSTRUCCIÓN noviembre - diciembre 20 • 75 gases contaminantes de efecto invernadero, el tratamiento sostenible de los residuos y la mejora de los procesos productivos para reducir el consumo energético. DeclaraciónAmbiental de Producto (DAP) Además, para dar respuesta a la demanda de administraciones y consumidores de obtener información sobre las prestaciones ambienta - les de los productos en el mercado, Hispalyt ha desarrollado la Declaración Ambiental de Producto (DAP) de los diferentes materiales cerámicos de todo su ciclo de vida (cuna a tumba), demostrando que ofrecen el máximo respeto al medioambiente. La DAP suministra de forma clara y rigurosa la información sobre los productos de cons - trucción para la evaluación del rendimiento ambiental de los edificios u obras. Además, las DAP de Hispalyt han sido registradas en el programa GlobalEPD de AENOR para acredi - tar y comunicar la excelencia ambiental de los productos cerámicos. Ahora bien, a la hora de evaluar la sosteni - bilidad en los productos de construcción, hay que tener en consideración que la sostenibili - dad no sólo es una valoración ambiental, sino que tiene en cuenta tres aspectos: medioam - biental, económico y social. 10 razones sostenibles El equilibrio en estos tres aspectos es uno de los requisitos fundamentales para considerar “sostenible” un producto. Ahondando en los motivos que llevan a esta asociación de ideas, podemos enumerar 10 razones por las que los materiales cerámi - cos de construcción son social, económica y medioambientalmente sostenibles: 1. Tienen un origen natural. 2. Su materia prima, la arcilla, se extrae de forma responsable y segura. 3. Su proceso de fabricación es eficiente y sostenible. 4. Contribuyen a la eficiencia energética de los edificios. 5. Proporcionan seguridad a los usuarios. 6. Generan un entorno confortable y saludable. 7.Tienen una larga vida útil y apenas requie - ren de mantenimiento. 8. Ofrecen soluciones innovadoras y de vanguardia. 9. Permiten la conservación del patrimonio arquitectónico. 10. Contribuyen a la economía circular, ya que son reciclables y reutilizables. Residuos no peligrosos Ahondando en este último punto es impor - tante reseñar que La Lista Europea de Residuos (LER) clasifica como residuos no peligrosos a los residuos de construcción y demolición generados por el empleo de los materiales cerámicos. Así, los restos de ladrillo, teja y otros mate - riales cerámicos son residuos inertes, por lo que son altamente reciclables, en diferentes usos como: • Material de relleno y estabilización de carreteras • Áridos para hormigón y morteros •Tierra batida en pistas de tenis • Substrato de plantas Además, cabe destacar que en edificios que se demuelen al llegar a su fin de vida, los productos cerámicos vistos, como ladri - llos cara vista, tejas y adoquines, no llegan ni a ser residuos, ya que pueden recuperarse y reutilizarse en obras nuevas. Información ampliada En la página web www.hispalyt.es/es/sos - tenibilidad, se puede encontrar información ampliada sobre la sostenibilidad de los pro - ductos cerámicos, las DAP de los materiales cerámicos o la clasificación de los residuos de construcción cerámicos como no peligro - sos. Decálogo de la sostenibilidad. cerámica Ciclo de vida DAP. Apartado sobre sostenibilidad en la web de Hispalyt.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw