Revista Ecoconstrucción. Enero-Febrero 2021
26 • enero - febrero 21 ECOCONSTRUCCIÓN tribuna La resiliencia como variable clave de la sostenibilidad El temporal Filomena que ha azotado una parte importante del país ha causado cuantiosos daños, muchos de ellos aún por determinar y valorar. Edificios, infraestructuras o árboles urbanos han visto amenazada su integridad ante un fenómeno natural de frío y nieve que llevaba décadas sin producirse en España. Pese a la aparente excepcionalidad de este suceso, nadie se atreve ya a asegurar que un temporal de esta intensidad y duración no pueda volver a producirse en un periodo temporal más corto, como consecuencia probable del cambio climático que padece el planeta Arturo Alarcón, Jefe del Área de Sostenibilidad de IECA (Instituto Español del Cementoy sus Aplicaciones). y Alejandro López, DirectorTécnico de ANDECE (Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón). Más allá del debate sobre si ha habido o no una buena gestión política, también ha salido a relucir otro análisis y es si nuestros edificios e infraestructuras eran lo suficientemente resilientes para responder en un escenario tan intenso y prolongado como el de una fuerte nevada. Es el caso, por ejemplo, de los colegios e institutos de la Comunidad Madrid, habiéndose cuantificado en una primera valo - ración, que unos 1.000 centros han visto afectadas sus instalaciones, alterando así el regreso de profesores y alumnos a las aulas hasta al menos diez días después de finalizar la nevada. Si bien estos daños han sido diversos (ave - rías en equipos, goteras, distintas roturas, etc.), uno de los denominadores comunes han sido los efectos producidos sobre las cubiertas ligeras que servían de techado sim - ple de canchas y recintos deportivos, y que han sido incapaces de soportar el enorme peso de la nieve acumulada terminando por ceder, provocando incluso el colapso de las estructuras que las soportaban. Y es por este motivo, por el que queríamos plantear una reflexión y es si esa búsqueda constante de aligerar materiales y sistemas constructivos, permite asegurar la resiliencia de nuestros edificios e infraestructuras. Desde hace años ha ido progresivamente calando la idea en ciertos ámbitos profesio - nales y académicos, de que la sostenibilidad requería inevitablemente el aligeramiento a cualquier precio (y nunca mejor dicho) de las construcciones. Y esto contrastaba con el hormigón, el material de construcción más universalmente empleado, que se ha presen - Fachada ventilada de un edificio.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw