Revista Ecoconstrucción. Enero-Febrero 2021

ECOCONSTRUCCIÓN enero - febrero 21 • 59 La climatización, un reto Garantizar la climatización adecuada en cada momento, tanto de las viviendas como de las zonas comunes, era uno de los grandes retos de la obra. Además del suelo radiante y del aire acondicionado había que planificar la demanda térmica del Spa que estará en pleno funcionamiento todos los días del año. Era necesario decidirse por una solución lim - pia, segura y económicamente viable para garantizar el suministro de calor y frío de todo el complejo. Los arquitectos y la promotora apostaban por la geotermia desde un principio. El poten - cial de esta fuente de energía renovable que procede directamente de la corteza terrestre, tiene la ventaja de proporcionar energía cons - tante frente a la intermitencia de otras fuen - tes renovables. Sin embargo, está aún poco aprovechado en España y apenas en Ibiza. También se evaluó la aerotermia, pero dado el alto grado de confort deseado esta solución resultó tener un coste mayor a lo habitual y fue desechada. Las ventajas de la integración de la geo - termia en los edificios es una gran oportuni - dad para alcanzar las metas de la transición energética en las Islas Baleares y recogida en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC). En la actualidad, sin embargo, no existen subvenciones para el uso de la geotermia en edificación nueva en la Comunidad. De momento, el Plan de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE) contempla únicamente ayudas a la geotermia para la rehabilitación de edificios construidos antes de 2007. Javier Armbruster explica, “Actualmente son muy pocos en la isla los que han apos - tado por una instalación de geotermia. Creo que esto aporta un valor aún mayor a este gran proyecto con un sistema 100% geotér - mico con recuperación de calor y las mayores prestaciones del mercado.” i-bau arquitectos i-bau arquitectos tiene su sede en Madrid y está dirigido por Javier Armbruster y María del Carrión Gamero Gil. Desde sus inicios en 2009 utilizan tecnología BIM, lo que les convierte prácticamente en pioneros en España. En la actualidad trabajan también en uno de los 6 proyectos piloto en España a los que se les otorgará el sello de sostenibilidad alemán DGNB que se basa en el concepto de sostenibilidad integral, poniendo igual énfasis en el medio ambiente, las personas y la viabilidad comercial. Se utiliza en todo el mundo. Javier Armbruster es además Evaluador Acreditado del Sello de Sostenibilidad en la Construcción Verde de GBCe, la asociación que gestiona el sello DGNB en España. Imagen superior: Jardín vertical. Imagen inferior: interior de Penthouse. climatización  Patio.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw