Revista Ecoconstrucción. Enero-Febrero 2021

60 • enero - febrero 21 ECOCONSTRUCCIÓN El sistema geotérmico Para realizar la obra geotérmica se confió en la experiencia de GEOTER coordinados por 3D3 ingeniería. La empresa diseñó un sistema novedoso de producción de climatización renovable mediante geotermia. El sistema se basa en el intercambio de energía con el subsuelo, donde la temperatura es estable a lo largo del año, lo que proporciona la mayor eficiencia y las mejores prestaciones energé - ticas del mercado. Además de la sostenibilidad, la reducción de emisiones de dióxido de carbono, la dis - minución del consumo de energía primaria, así como la gran calidad de climatización, los sistemas geotérmicos permiten una alta ren - tabilidad gracias a su menor consumo, alto rendimiento, mayor vida útil de los equipos y bajo coste de mantenimiento en compara - ción con otros sistemas convencionales. La geotermia, además de ser una energía renovable, limpia, eficiente y segura, es una tecnología que evita la instalación de ele - mentos exteriores aerotérmicos de climatiza - ción y placas solares en fachada y cubierta, mejorando la estética del edificio, liberando y optimizando el espacio, eliminando ruidos y vibraciones. Un punto de vista que los arqui - tectos aprecian extraordinariamente. “En HIPPIEMENTS las exclusivas terrazas priva - das ajardinadas en la azotea solamente son posibles con esta solución. No hay máquinas o instalaciones que distorsionan la imagen del espacio exterior.” Además de las ventajas estéticas, la geo - termia resalta también por otra virtud frente a las soluciones convencionales. Desde i-bau comentan, “Las perforaciones geotérmicas se realizan debajo del edificio, que se conecta a un único sistema de bomba de calor centra - lizado en una sala. Esto significa que disminu - yen equipos y conducciones y la ejecución de la obra posterior se agiliza. Test de Respuesta geotérmico Al inicio, GEOTER procedió a la realización de un Test de Respuesta Geotérmico (TRG) en la parcela, que permitió la determinación “in situ” de los parámetros termofísicos del terreno. Con los valores obtenidos en el TRG y según las cargas térmicas de diseño de la instalación, se realizó una simulación ener - gética que permitió dimensionar el intercam - biador geotérmico y garantizar su correcto funcionamiento. La temperatura media del terreno a lo largo de la perforación de 130 metros de profundidad fue de 21,26ºC, lo que indicó la temperatura del suelo inalterada. Los valores obtenidos a lo largo de la perforación arrojaron una conductividad térmica efectiva de 1,912 W/(m·K) y una resistencia térmica de la per - foración de 0,142 K/(W/m). Dichos valores se encuentran dentro de los valores promedio obtenidos en este tipo de caracterizaciones. Campo de captación Geotérmica El campo de captación geotérmica ejecutado consiste en 24 perforaciones de 130 metros de profundidad cada una, y estará conectado a un sistema de producción mediante bomba de calor, capaz de satisfacer el 100% de la demanda de calefacción, refrigeración, agua caliente sanitaria y calentamiento de piscina del edificio. Sala de producción geotérmica Para la producción energética, GEOTER insta - lará un total de 300 kW de potencia térmica, mediante tres bombas de calor en cascada de 100 kW cada una. La bomba de calor geo - térmica escogida es un equipo que cumple con los requisitos necesarios, destacando sus niveles altos de rendimiento y su tecnolo - gía inverter integrada que permite obtener la máxima eficiencia, al ir adecuando su funcio - namiento con la carga térmica requerida en el edificio. El sistema está diseñado para aportar el 100% de la demanda de frío y calor durante todo el año con un rendimiento optimizado en su intercambio con el campo de captación geotérmico y mediante producción simul - tánea, realizando una recuperación total de calor que permite elevar aún más el rendi - miento de los equipos. Inversión En cuestiones de inversión la obra no ha supuesto tampoco ningún sobrecoste. La dis - ponibilidad de una superficie completamente libre en la azotea y también en las terrazas rentabiliza la inversión. Javier Armbruster aclara que el valor de los áticos aumenta considerablemente de esta manera. A petición de la propiedad se realizó también una auditoría independiente del pro - yecto de geotermia, así como los cálculos de las demandas en las que éste se basó y los resultados han confirmado la adecuado de esta solución.  Para realizar la obra geotérmica se confió en la experiencia de GEOTER. Hippiements Terrace. Ibiza old town.  climatización Piscina y Spa.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw