Revista Ecoconstrucción. Enero-Febrero 2021

ECOCONSTRUCCIÓN enero - febrero 21 • 63 interior en momentos en los que hay una ocu - pación baja o nula, para asegurarnos de que, cuando los trabajadores regresen, se encuen - tren con un entorno seguro desde el punto de vista de la calidad del aire. Las tecnologías también nos ayudan a crear espacios de trabajo que fomenten la colabora - ción o que racionalicen el uso de los espacios para maximizar la seguridad y la comodidad de los empleados. Y las compañías pueden utilizar las Apps de engagement para empleados para comu - nicarles de forma efectiva los protocolos y políticas más importantes, sin importar desde donde trabajen. Los edificios inteligentes, además, aseguran la continuidad operativa Pero los edificios inteligentes no solo son más seguros para sus ocupantes, además son más resilientes. Las tecnologías digitales ayudan a que la operación de estos siga siendo eficiente y fiable, incluso en momentos en los que acce - der físicamente a las instalaciones está res - tringido o prohibido, ya que facilita el acceso remoto. Ejemplo de ello es JLL, compañía líder del sector inmobiliario que, gracias a EcoStruxure de Schneider Electric, no solo pudo intervenir remotamente ante un problema en un equipo de su sede en Singapur que podía provocar una parada no deseada, sino que es capaz de optimizar sus operaciones gracias a las analíti - cas de consumo de energía. La actual pandemia ha abierto innumera - bles desafíos, pero también oportunidades. Es el momento perfecto para que las com - pañías rediseñen sus espacios de trabajo y apuesten por las tecnologías digitales para avanzar hacia los edificios del futuro.  Interior de las nuevas oficinas de Schneider Electric en Madrid.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw