Revista Ecoconstrucción. Enero-Febrero 2021
64 • enero - febrero 21 ECOCONSTRUCCIÓN smart buildings Francesc Soler, CEO LOXONE España. Las viviendas Biopasivas, además de reducir el consumo energético, se caracterizan por aprovechar los recursos naturales y utilizar materiales naturales o biodegradables, soste - nibles y respetuosos con el medio ambiente. En este tipo de viviendas se tiene muy en cuenta la parte “pasiva” de la edificación, es decir, aislamientos, calidad de puertas y ven - tanas, estanqueidad, eliminación de puentes térmicos… Teniendo en cuenta todos estos aspectos podemos llegar al 80%-90% de los requerimientos a nivel energético que tienen como objetivo. Y, ya que el principal objetivo en una vivienda Biopasiva es reducir el consumo energético, ¿Qué ocurre con el 10%-20% restante? ¿Cómo podemos alcanzarlo? Para realizar este salto necesitamos un sis - tema “activo” que nos controle los diferentes sistemas que tenemos en una vivienda o un edificio. Elementos como iluminación, clima (tanto frío como calor), renovación de aire, protec - ción solar (persianas, toldos), electrodomésti - cos, cargador de coche, placas fotovoltaicas... Imperativamente estos sistemas deben trabajar juntos, tener un nexo de unión para sacar el máximo rendimiento de nuestra ins - talación y si lo hacen de forma automatizada aún mejor. Vamos a poner un ejemplo práctico En invierno, nos ponemos cerca de una ventana de nuestra casa en la que esté inci - diendo el sol y estamos realmente cómodos con el calor gratuito que notamos, ¿verdad? Debemos tener en cuenta que, para cada m 2 de espacio acristalado, cuando incide el sol nos puede llegar a generar 1 KW de poten - cia calorífica, este aporte es muy bueno en invierno, pero nefasto en verano. Si tenemos un sistema de clima que no controla, ni tiene en cuenta como están las persianas o toldos en cada momento, ten - dremos un sistema de clima absolutamente ineficiente. La solución: Un sistema que controle y automatice todos los dispositivos. En la parte de clima es fundamental el control de los elementos de protección solar, como hemos visto en el ejemplo anterior, y también la reno - vación de aire. Si tenemos una consigna de frío de 25ºC, en verano y, por la noche o la mañana, tene - mos 20 o 21ºC en el exterior, simplemente con la ayuda de los ventiladores del sistema de renovación de aire, con un gasto mínimo, podremos refrescar el edificio de toda la iner - cia térmica que ha ganado durante el día por la acción del sol. Sí, ¡es así de simple! Automatización en viviendas Biopasivas Actualmente está creciendo la concienciación respecto al medioambiente y sostenibilidad a nivel de arquitectura y construcción. Por eso, cada vez más a menudo oímos hablar de casas pasivas o Passivhaus, edificios de consumo casi nulo o nZEB (near Zero Energy Building), arquitectura sostenible, arquitectura verde, eco-arquitectura. Todos estos conceptos tienen en común construcciones respetuosas con el medio ambiente, que aprovechan los recursos naturales disponibles, para reducir el consumo energético y, por tanto, favorecer el ahorro y maximizar la eficiencia energética. Passivhaus Perpetuum. Passivhaus en Girona.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw