Revista Ecoconstrucción Marzo-Abril 2021
86 • marzo - abril 21 ECOCONSTRUCCIÓN Se estima que la construcción en acero puede reducir en un 50% el espacio necesa- rio para la construcción respecto a los tradi- cionales encofrados de hormigón. Esto ofrece grandes posibilidades cons- tructivas para los arquitectos, evita la pre- sencia de patinillos, mochetas o columnas, ya que la estructura perimetral de pilares de acero queda embebida dentro del cerra- miento de la vivienda, esto incrementa la calidad de la vivienda creando espacios más limpios carentes de interrupciones espaciales. Mejor comportamiento ante los seísmos Un edificio con estructuras de acero es mucho más liviano que uno de hormigón armado. El acero tiene, además, la propiedad de ser flexible y de responder mejor ante estos eventos. Existen disipadores de energía for- jados en este material, que se están insta- lando en nuevas construcciones. Reciclable En base a todas las virtudes descritas anteriormente es muy probable que las estructuras de acero que componen una construcción sobrevivan a la vida útil de la misma lo cual permite la reutilización de los elementos estructurales de acero para otras construcciones, una vez realizados los pertinentes trabajos de desensamblaje, reconstrucción y adaptación a las nuevas construcciones. CaracterísticasTécnicas del Acero Maleabilidad El acero es un material fácilmente maleable y adaptable, lo que ofrece la posibilidad de realizar diversos modelos y estructuras. Uniformidad y homogeneidad Las propiedades del acero hacen que este material no cambie con el tiempo, lo que garantiza la estabilidad de la construcción con el paso de los años. En el caso de las estructuras de hormigón, sí que varían a lo largo del tiempo fruto de la erosión y la expo- sición a los elementos externos. Durabilidad Actualmente no se puede garantizar cuál es la durabilidad de este material, pero son muchos los expertos que aseguran que, con el mantenimiento adecuado, estas estructu- ras pueden durar indefinidamente. Por eso cuando algunos clientes nos preguntan si las viviendas Industrializadas son duraderas, siempre contestamos que son viviendas para toda la vida. Ductilidad Es la propiedad que tiene un material de soportar grandes deformaciones sin fallar bajo altos esfuerzos de tensión. La natura- leza dúctil de los aceros estructurales comu- nes les permite fluir localmente, evitando así fallas prematuras. Tenacidad Es la propiedad de un material para absorber energía en grandes cantidades. Los aceros estructurales son tenaces, es decir, poseen resistencia y ductilidad. Conectividad El acero tiene una gran facilidad para unirse con diferentes estructuras por medio de diversos tipos de conectores como son la soldadura, tornillos o los remaches, lo cual multiplica exponencialmente sus posibilida- des constructivas. Otras características del acero Gran rapidez de montaje; es un elemento fácilmente manipulable que permite la posi- bilidad de modificar y maniobrar fácilmente con él en fábrica. El acero también posee una gran capacidad de laminarse, en gran cantidad de tamaños y formas, y en compa- ración con los compuestos de hormigón, el acero ofrece mucha mayor resistencia a la fatiga. Sistema constructivo Atlántida Homes En Atlántida Homes apuestan por la cons- trucción industrializada, esto significa que construyen en fábrica módulos tridimensio- nales completamente equipados que salen de la fábrica completamente terminados, con todas las instalaciones eléctricas, red de saneamientos, alicatados, solados, sani- tarios, mobiliario y demás. La estructura perimetral que compone cada uno de los módulos constructivos está compuesto por vigas de acero que crean una poderosa estructura concebida para fun- cionar solidariamente de forma individual, creándose lo que denominamos “jaula” como estructura contenedora que soportará los elementos de la vivienda. Cada una de estas estructuras perimetra- les está sobredimensionada para los usos normales de vivienda, ya que estas estruc- turas tienen que soportar el izado de la grúa y el transporte por carretera. Una vez lleva- dos los módulos a parcela, cada uno de los módulos se ensambla con el resto, creando una “superestructura” en la que las estruc- turas perimetrales de las vigas de acero se adosan unas con otras, ofreciendo mucha más consistencia a la construcción ya que en los encuentros de los módulos construc- tivos, en muchos casos, se juntan varias de estas vigas de acero multiplicando la durabi- lidad de la vivienda. Sin duda este sistema constructivo crea viviendas mucho más consistentes, durade- ras y eficientes que las que suele ofrecer la construcción tradicional. acero Trabajos de soldadura. Módulo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw