Revista Ecoconstrucción Mayo-Junio 2021
10 • mayo - junio 21 ECOCONSTRUCCIÓN actualidad Turbo Energy presenta SunBox, sistema inteligente de producción y almacena - miento de energía solar, que además de permitir consumir energía solar en cual - quier momento del día, cuenta con un software basado en la inteligencia artifi - cial lo que optimiza el ahorro producido por la energía solar. El software desarrollado por Turbo Energy analiza consumos energéticos además de conectarse a internet para conocer la tarifa eléctrica y la previsión meteorológica de este modo alma - cena y suministra energía limpia de forma inteligente, en periodos donde la luz es más cara para un mayor ahorro energético. Gracias a la app Turbo Energy se visualiza desde cualquier dispositivo los consumos, ahorros energéticos, estado de carga de las baterías y ahorro medioambiental. En caso de corte en el suministro de la luz, SunBox permite continuar teniendo energía limpia para continuar con tu actividad. El exterior ha sido diseñado para dar un estilo sostenible y diferente al hogar. SunBox es un dispositivo plug and play, se conecta directamente a los paneles solares, llegando a abastecer a un hogar con hasta un 90% de ener - gía solar respecto a energía de la red. Integrando todo lo necesario(all in one) para ofrecer a todo tipo de instaladores una instalación fácil y segura. SunBox, sistema inteligente de producción y almacenamiento de energía solar Edifica 21 calienta motores y presenta la programación de su próxima edición. Pamplona y su provincia serán el epicen - tro de la construcción sos - tenible ya que del 1 al 3 de septiembre se difundirán en la feria las mejores prácticas y estrategias de sostenibilidad edificatoria. Todo ello será posible gracias al impulso de las empresas que integran el Consorcio Passivhaus y colaboración de los líderes de la construcción sostenible a nivel nacional e internacional. El acto de presentación tuvo lugar el pasado 15 de junio en la Sala de Armas de los Jardines de la Ciudadela de Navarra y contó con la presencia institucional de los Excelentísimos Señores Enrique Maya, alcalde de Pamplona y José María Aierdi, vicepresidente II del Gobierno de Navarra y consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos. La feria estuvo encabezada por Koldo Monreal, director de Edifica, Manuel Medina, presidente del Consorcio Passivhaus y Miguel Rodríguez, vicepre - sidente II de la entidad. El resto de los invitados fueron personalidades del sector y miembros de las diferentes empresas consorciadas. Edifica 21 y el Consorcio Passivhaus ponen Navarra en el centro de la edificación sostenible Ceranor amplía la oferta de producto con una nueva pieza especial de la familia SATEbrick. Se trata del nuevo Medio SATEbrick Acústico de 11,5 que permite una mejora de la productivi - dad y calidad de las paredes realizadas con esta solución al eliminar, según tajo, entre el 50% y el 100% de cortes en obra. Esta nueva pieza viene a completar el Sistema SATEbrick de Ceranor. Un sistema de éxito debido a las múlti - ples ventajas que ofrece y de cumplir las especificaciones de acústica y de resistencia mecánica del CTE, basado en un bloque cerámico de elevada masa superficial, con un porcentaje de huecos menor del 45% y geometría adaptada para convertirse en el sus - tituto ideal y moderno de productos menos rentables para tu obra como son el tosco, perforado, fonorresisten - tes, gero, y panal. Su colocación con cola permite una gran rapidez en la ejecución, mayor limpieza en la obra, eliminación de humedades, reducción de movimien - tos de grúa, evita descargas y silos de mortero, en conclusión, un ahorro considerable en costos indirectos en el metro cuadrado. El SATEbrick Acústico es tanto una solución para fachada (ventilada, monocapa, apla - cada, SATE) como para separacio - nes acústicas entre viviendas, entre viviendas y zonas comunes, huecos de escaleras, ascensores… Nueva piezaMedio SATEbrick Acústico de Ceranor
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw