Revista Ecoconstrucción Mayo-Junio 2021
18 • mayo - junio 21 ECOCONSTRUCCIÓN actualidad La Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, es un evento bianual que se celebra desde 1991. Entre sus objetivos principales está el reconocer y premiar un conjunto de obras de alta calidad, que puedan representar el más destacado y diverso panorama de la arquitectura y el urbanismo español de los años que com - prende la convocatoria, que en este caso engloba los tres últimos (2018-2020). Esta XV edición, se celebra bajo el título de “España vacia/España llena; estrategias de conciliación”, inaugurán - dose de manera paralela en una doble sede física y una tercera sede virtual. Las fechas serán del 28 de junio al 16 de septiembre el Pabellón de Barcelona, de Mies Van der Rohe y Lilly Reich y del 2 de julio al 10 de octubre en el Museo Patio Herreriano de Valladolid, de Juan Ribero Rada. Todos los acontecimientos serán recogidos en una sede virtual a modo de memoria digital a fin de que puedan ser visionados con independencia del marco temporal o geográfico. La elección de una doble sede, en dos ciudades diferentes que simbolizan la España Vacía y la España Llena, supone en sí un hecho diferencial respecto de anteriores ediciones. Dos realidades territoriales España es un país singular, en el que conviven dos realidades territoriales. Podríamos decir que hay un país dentro de otro en el que, si excluimos a las capi - tales de provincia, el 9,9% de la pobla - ción vive en el 53% del territorio y en el 47% restante viven, con una clara dife - rencia de densidad de población, el 84, 4% de los españoles. Esta singularidad, que llega a extremos como que en algunas partes la densidad demográfica es menor que en Laponia o el norte de Suecia, plantea distintos retos para la arquitectura y el urbanismo. Un mismo término no tiene la misma signi - ficación en ambos territorios. Desde los planteamientos más concretos y hasta las cuestiones más genéricas: ¿Debe concebirse de la misma manera una resi - dencia para la vejez en la España vacía que en la llena? ¿Cómo afrontar los retos entorno a la vivienda en ambos contex - tos? ¿Cuál debe ser nuestra respuesta en cuanto al espacio público? ¿Cómo debe abordar la arquitectura conceptos que tienen significados distintos en ambos territorios?, la propuesta curatorial de la XV BEAU está basada en una vocación integradora entre dos realidades territo - riales, sociales y culturales muy diversas. La XV BEAU ofrecerá una panorá - mica que contribuya al acercamiento y la reflexión sobre las capacidades de conci - liación que pueden tener la arquitectura y el urbanismo respecto de las dos reali - dades territoriales que existen en el país; la de una España densa, poblada y princi - palmente urbana; y la de otra con menor densidad, más invariable y deshabitada. XV BEAU En este contexto, la XV BEAU aporta un encuentro de reflexión respecto de esta realidad territorial y social desde la pers - pectiva de la arquitectura y el urbanismo, en un momento de disrupción histórica, en el que ambas disciplinas tendrán que enfrentarse a nuevos y diferentes retos. En el horizonte, es posible que el cam - bio climático que se avecina pueda pro - vocar movimientos de población entre sendas realidades territoriales, que las sociedades deban adaptarse a una nueva situación de emergencia climática y que el mito de la cabaña en arquitectura – entendida como refugio – sea más preva - lente que nunca. España vacía / España llena, a debate en la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo Lo primero a tener en cuenta a la hora de automatizar un edificio, aeropuerto o centro comercial es establecer los elementos que vamos a querer ges - tionar. Resulta imprescindible abarcar el máximo nivel de integración y huir de soluciones híbridas donde solo permitan la integración de una parte de dichos elementos. Especialidades como baja tensión e iluminación, climatización, protec - ción contra incendios, electromecá - nicas o seguridad son las principales a considerar integradas en un BMS. Los sistemas y protocolos están - dares en la industria domo Modbus, KNX, Bacnet, Profibus, llevan más de 20 años aportando soluciones y potencia de integración a los edificios permitiendo optimizar las tareas de mantenimiento y gestión de los edi - ficios. Todo ello con garantías de fun - cionamiento y escalabilidad. Soluciones Domenetio para inmótica Este nuevo purificador de aire destaca por su filtro Plasma Quad Plus, con tecnolo - gía exclusiva desarrollada por Mitsubishi Electric, un potente sistema que es capaz de inhibir el 99,8% del SARS-CoV-2 en 6 horas. Neutraliza el 99% de bacterias, virus y moho en el ambiente. Elimina el 98% de elementos alérgenos como el polen. Y cap - tura el 99,7% de ácaros y polvo. MSZ-LNKirigamineStyle
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw