Revista Ecoconstrucción Mayo-Junio 2021

ECOCONSTRUCCIÓN mayo - junio 21 • 23 ciudades como Madrid o Barcelona hacen de la rehabilitación integral de edificios la solu - ción tanto a una problemática como a la otra. En la capital, el área metropolitana de Madrid cuenta con óptimas posibilidades para llevar a cabo esta tarea. Distritos como Barajas al este o Las Rozas al oeste son el escenario idóneo donde darle una segunda utilidad a un inmueble alargando su vida útil convirtiéndolo al mismo tiempo en una finca ecológica y sostenible. El camino para alcanzar tanto los objetivos europeos como nacionales en materia de rehabilitación sostenible se consigue a través del uso de materiales ecológicos, no contami - nantes, mejorando los sistemas de luz, agua y calefacción y renovando el aislamiento tér - mino. Es decir, medidas que no suponen un gran esfuerzo y en cambio reportan muchos beneficios para el medio ambiente. Edificio de oficinas NODO Recientemente hemos tomado parte en la rehabilitación del edificio de oficinas NODO, situado en el distrito financiero de Barajas, donde hemos considerado la sostenibili - dad como una de las pautas principales del diseño, empleando materiales fabricados con un porcentaje de materia prima reciclada como papel vinílico en paredes y pavimento vinílico en suelo; tarima fabricada con un ele- vado porcentaje de madera reciclada y gres para el solado de pavimentos en cuyo proceso de fabricación se garantiza la eficiencia ener - gética en el consumo de energía. La reforma con dichos materiales ha abar - cado todas las zonas comunes sien-do el epi - centro del proyecto la resolución del problema del doble acceso al edificio. Este contaba con dos núcleos verticales de comunicación inde - pendientes que, tras la obra, han quedado conectados por un pasillo de comunicación común. Además del uso de materiales con sello de calidad ambiental, la gestión del agua es otra de las áreas en las que invertir para sanear ecológicamente un inmueble ante la cabal - gante falta de esta y que cada año aumenta más. En este caso, decidimos instalar válvu - las o llaves de corte en los baños del edificio NODO para que cuando no haya usuarios, se corte el servicio del agua, reduciendo el riesgo de fugas de agua incontroladas y se favorezca arquitectura 

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw