Revista Ecoconstrucción Mayo-Junio 2021

24 • mayo - junio 21 ECOCONSTRUCCIÓN  arquitectura el ahorro de este suministro. Del mismo modo, las fuentes que hay a disposición de los trabajadores funcionan con sistemas que contribuyen a ahorrar agua. Asimismo, toda la instalación de luz se ha realizado con sistemas LED (pantallas, ilumi - nación, focos, tiras…). En el momento actual, además, la calefac - ción y la gestión del aire de un edificio han cobrado especial importancia, son necesarios sistemas de filtración y purificación del mismo y uno de los mejores métodos es a través de fotocatálisis (sistema SFEG). Este sistema es el que se ha instalado en NODO y que fun - cionará como barrera de prevención para eli - minar un gran número de microorganismos, entre ellos, la Covid-19. En definitiva, todos los esfuerzos están orientados a alcanzar un nivel de sostenibili - dad tal que convierta al edificio NODO en un inmueble digno del certificado BREAAM. Certificado internacional BREEAM BREEAM, de las siglas en inglés Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology, es el método de evaluación y certificación de la sostenibilidad en la edificación técnicamente más avan - zado y líder a nivel mundial por el número de proyectos certificados desde su creación en 1990. En su evaluación de 10 categorías (Gestión, Salud y Bienestar, Energía, Transporte, Agua, Materiales, Residuos, Uso ecológico del suelo, Contaminación, Innovación), orien - tamos todos los esfuerzos a que el edificio NODO obtuviera la máxima puntuación. Ante todo, lo que se pretende es que se trate de un espacio de trabajo sostenible, seguro, limpio, de fácil acceso y con las máximas garantías de durabilidad. La iluminación también es otro aspecto que está totalmente rehabilitado y orientado para contribuir a la obtención del certificado BREEAM. Asimismo, durante la obra, que se espera finalizar en el primer semestre del año, se estableció un sistema de gestión de escom - bros que se trasladaban adecuadamente a una planta de reciclaje destinada a este fin. Se han tenido en cuenta todos los aspectos para la rehabilitación y orientación del edificio a ser lo más sostenible y ecológico posible y su consiguiente obtención del certifica-do BREEAM. Además de esta certificación internacional, también es importante contar con el certifi - cado de eficiencia energética obligatorio para todos los edificios en España desde junio de 2013. El edificio NODO cuenta actualmente con la certificación D, lo que implica que se han realizado cambios en el aislamiento de fachadas, cubiertas y suelos, se ha tenido en cuenta el nivel de aislamiento de los puen - tes térmicos, el nivel de estanqueidad y la transmitancia de los huecos acristalados. Al tiempo, se han hecho cambios en las insta - laciones térmicas, tales como la sustitución de equipos por otros de menor consumo y emisiones o la incorporación, cuando es posible, de fuentes de energía renovable. En otras palabras, el edificio NODO está respal - dado con un aprobado más que merecido en cuanto a eficiencia energética se refiere.  principales materiales. edificio de oficinas nodo • Suelo vinílico: Proveedor Porcelanosa, Marca Linkfloor, modelo contract gravel 2,5 mm. • Vinílico en pared: Proveedor Porcelanosa, Marca Linkfloor, modelo contract gravel 1,4 mm. • Suelos de Tarima: Proveedor Porcelanosa, marca LAC, modelo AC6 NATURAL 1L GRAN-DE. • Solados de Gres: Proveedor, Calvo y Munar, marca ROCA, modelo Roble abbey de 19x120. Proveedor, Calvo y Munar, marca GRESPANIA, modelo anna-purna antracite 80x80. • Griferías: Proveedor Calvo y Munar. La marca del grifo es GROHE y el modelo es eurosmart Cosmopolitan T. • Válvulas de corte (ahorro de agua en baños): Marca Socla, modelo wkb2.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw