Revista Ecoconstrucción Mayo-Junio 2021
ECOCONSTRUCCIÓN mayo - junio 21 • 73 para tomar decisiones de mantenimiento pre - dictivas más inteligentes. Básicamente, pasa - mos de reaccionar a anticiparnos. La analítica avanzada determina si una incidencia es crítica y debe abordarse de inmediato o si se puede resolver durante la próxima visita de mantenimiento progra - mada, además identifica las posibles causas e incluso materiales necesarios para resolverla lo antes posible, lo que resulta de una mayor eficiencia, reducción del tiempo de inactividad y, por lo tanto, un incremento de la disponibi - lidad de los equipos. Porque a mayor cantidad de datos analizados, mayor efectividad en la predicción. Además, la incorporación de un "bucle de aprendizaje" que se retroalimenta del resul - tado de las acciones de mantenimiento, permite una mejora continua en términos de calidad del mantenimiento y un uso más eficiente de los recursos humanos de apoyo técnico. Un enfoque del mantenimiento pre - dictivo que también ofrece la oportunidad de mejorar la planificación del mantenimiento. Al disponer de datos de perfil de uso específicos de los equipos, el proveedor puede identificar con precisión el momento óptimo para reali - zar el trabajo para minimizar la interrupción durante los mayores flujos de pasajeros. Un valor añadido para los edificios Así, la tecnología predictiva es especialmente importante para aquellos lugares en los que los desplazamientos sin interrupción son fundamentales en estos equipos, son casi una cuestión de vida o muerte. Es el caso de los hospitales y residencias de ancianos, por ejemplo. En el momento actual es más necesario que nunca contar con instalaciones fiables y conocer en tiempo real el estado de cada uno de los equipos, esta información es muy valiosa para que el servicio funcione ade - cuadamente. De hecho, contar con un ser - vicio que analiza el buen funcionamiento de los ascensores durante las 24 horas del día, los siete días de la semana, aporta una gran tranquilidad. Se trata de un valor añadido para los edifi - cios. Al identificar y solucionar incidencias de manera proactiva antes de que causen inte - rrupciones, se ahorra tiempo a los gerentes de las instalaciones y optimiza su carga de trabajo. Las recomendaciones basadas en hechos para la gestión de los activos ayudan a prolongar la vida útil del equipo y a tomar mejores decisiones de inversión y a mantener el edificio actualizado. Esto también redunda en contar con un edificio más sostenible ya que siempre cuenta con la última tecnología y, por tanto, es más eficiente. También es muy útil en el transporte público ya que en las estaciones de metro y/o de tren, el proporcionar un desplazamiento fluido es esencial. En este caso, la digitali - zación está permitiendo la introducción de nuevos enfoques de supervisión y mante - nimiento habilitados digitalmente para las soluciones de transporte vertical y horizontal, denominados enfoques de "mantenimiento conectado". Estos enfoques reúnen datos de los equipos en tiempo real y los conocimien - tos para generar información valiosa y tradu - cirla en acciones claras. De esta forma, un enfoque de mantenimiento conectado facilita el poder programar el mantenimiento para que su impacto resulte mínimo o incluso nulo en los flujos de pasajeros. Identificación proactiva de incidencias Si hablamos de datos, en el caso de Kone, podemos decir que gracias a la implantación de nuestro servicio predictivo se ha incre - mentado en un 60% la identificación proac - tiva de incidencias durante los dos primeros años, tras la incorporación este servicio y, se ha reducido en un 28% las incidencias visi - bles para los usuarios finales en ese mismo periodo de tiempo. La tecnología predictiva es hoy en día clave en todos los sectores y, en el caso del trans - porte vertical y horizontal, contamos ya con sistemas eficaces y eficientes que nos han aportado un enorme avance. Seguimos inno - vando. ascensores
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw