Revista Ecoconstrucción Mayo-Junio 2021
74 • mayo - junio 21 ECOCONSTRUCCIÓN materiales Sara Moso, Directora de negocio Españay Latinoamerica MOSO. Sin duda, este edificio revela todo el potencial del bambú en proyectos sostenibles de gran envergadura, por ser una alternativa ecoló - gica, duradera y muy versátil. El estudio de arquitectura Viguier junto con el promotor inmobiliario Altarea Cogedim imaginaron un proyecto global basado en una visión de la oficina del mañana. Una fuerte identidad arquitectónica que mezcla hormigón y vegetal El estudio de arquitectura Viguier seleccionó un número reducido de materiales, con el objetivo de conseguir un conjunto armonioso y coherente entre la arquitectura exterior y la interior. La elección de bambú, metal y hor - migón ha permitido generar un conjunto unifi - cado y claro, que integra la sencillez natural en el espacio de trabajo y contribuye a la creación de un ambiente tranquilo y relajado. El proyecto de diseño interior supuso revestir con bambú las zonas más abiertas al público, así como las áreas destinadas a even - tos, la planta baja y los pasillos. A partir de estas zonas predefinidas, que constituyen el corazón del proyecto, se aseguró la continui - dad del revestimiento de bambú a través de los ascensores, sus rellanos, las instalaciones sanitarias y las terrazas interiores situadas en las plantas. Con la misma lógica, este enfoque se ha aplicó en las zonas exteriores ajardina - das, es decir, la terraza de la azotea, los balco - nes y el patio delantero. Firme apuesta por el bambú Las ventajas del bambú Moso Density, frente a la madera de roble en cuanto a durabilidad, flexibilidad y resistencia al punzonamiento, además de tratarse de un material sosteni - ble, fueron definitivas para que el estudio de arquitectura Viguier decidiera apostar por este material no sólo en los suelos, como inicial - mente estaba previsto, sino también en pare - des y techos, descartando la madera de roble. La versatilidad del bambú permitió además dar rienda suelta a toda la audacia creativa en el proyecto. Con el objetivo de conseguir un tono de bambú similar al roble, la primera marca global en bambú Moso movilizó a los equipos de su centro de producción, situado en China, para igualar el color del revestimiento del suelo hasta obtener el acabado deseado. Suelos de bambú en interiores y exteriores La armonía y continuidad estética interior- exterior se consiguió gracias al pavimento de bambú adecuado para cada espacio. En el exterior, un total de 1.200 m 2 de tarima Bamboo X-treme cubren la azotea y los La nueva sede sostenible de Orange revela todo el potencial del bambúMOSO El nuevo edificio Bridge –ubicado en las inmediaciones de París- es la sede central de Orange, uno de los principales operadores de telecomunicaciones del mundo. Con una superficie de 56.000 m 2 este inmueble es un auténtico para- digma de edificio de oficinas sostenible. En todo el proyecto predomina la utilización del bambú de Moso, instalado de suelo a techo y también en las paredes, tanto en espacios interiores como exteriores. Fitografías: © Daniel Osso.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw