Nombre | Manuel Jiménez |
---|---|
Empresa | Schindler Iberia |
Cargo | director Nuevas Instalaciones y Marketing Iberia |
Biografía | |
Schindler Iberia está presente en todo el territorio península mediante una organización descentralizada compuesta por 3 Direcciones de Operaciones, 18 Sucursales, 31 Delegaciones y varios Puntos de Asistencia. |
¿Cómo terminó Schindler el año pasado y cómo ha empezado?
Pese al complicado contexto al que nos enfrentamos el año pasado, con gran incertidumbre política y social, nuestra compañía logró crecer en todo el mundo, siguiendo la tendencia positiva de los últimos ejercicios. El aumento de la demanda general del mercado de nuevas instalaciones, impulsado principalmente por las regiones Asia-Pacífico y Norte-América, y nuestra decidida apuesta por la innovación y la tecnología, fueron las claves para conseguir los buenos resultados que se lograron.
Para 2020 teníamos una previsión de crecimiento que a fecha de hoy, se verá reducida a raíz de la propagación del COVID-19, convertido en pandemia mundial. Si bien hasta los próximos resultados semestrales no conoceremos el impacto real, desde Schindler confiamos en que cuando esto acabe podamos crecer más rápido que el mercado, aplicando la filosofía que nos ha hecho llegar a ser lo que somos: la atención al cliente, el impulso de nuevas medidas operativas y llevando a cabo innovadoras iniciativas estratégicas.
En pleno mes de marzo, la crisis del coronavirus. ¿Cómo está gestionando la empresa este hándicap?
La crisis del coronavirus ha cambiado el panorama global, dibujando un escenario hasta ahora inédito y con un futuro impredecible. Pero también ha puesto de manifiesto el papel insustituible que desempeña el transporte vertical en la sociedad. En nuestro país, por ejemplo, que cuenta con un parque de más de un millón de ascensores y escaleras mecánicas, se ha evidenciado que realizamos una función esencial en todas las actividades de la población. Garantizamos que la sociedad siga moviéndose, pues aseguramos el suministro de alimentación y bienes de primera necesidad, medicamentos, productos sanitarios y material de protección, básicos en un periodo de crisis sanitaria extraordinaria, así como el desplazamiento de enfermos o accesos a los servicios de emergencia y cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
Además, hay una parte de la población cuya movilidad depende del funcionamiento del ascensor porque les resulta indispensable su uso, bien por su edad y condiciones físicas o de salud, o bien por las características de la edificación en la que residen o trabajan. Al mismo tiempo, las personas que se encuentran directamente afectados por el Covid-19 y están en sus domicilios o en situación de cuarentena precisan de abastecimiento desde el exterior, el cual en la mayoría de las ocasione se lleva a cabo a través de los ascensores.
Para evitar cualquier incidencia o avería que pudiera afectar a los servicios básicos de la sociedad en un momento tan crítico como este, estamos llevando a cabo un servicio de mantenimiento preventivo que unido al mantenimiento correctivo en los casos de emergencia, contribuya a garantizar la seguridad y la disponibilidad de los equipos.
¿Qué medidas ha tomado la empresa frente al COVID-19?
Para seguir ofreciendo el mejor servicio a sus clientes y para garantizar la seguridad y salud de todos, Schindler está llevando a cabo unos protocolos de actuación para evitar el riesgo de contagio, entre los que se incluyen equipar a los técnicos con equipamiento de protección adicional al habitual, como por ejemplo los guantes, las mascarillas o el hidrogel; completar los partes de trabajo mediante firma electrónica con sellado de tiempo y posición GPS para evitar el contacto con el cliente; salvaguardar la disponibilidad de suministros y repuestos de componentes; garantizar los posibles rescates por atrapamiento; asegurar que todo el personal de oficina y gestión esté operativo en remoto para la seguridad y la continuidad del servicio; y poner el teléfono gratuito de averías de Schindler -el 900 400 272- a disposición de todos los vecinos para cualquier necesidad específica que puedan tener durante este periodo, aunque no esté relacionada con el ascensor.
¿Cuáles son los desafíos que se marcan actualmente?
En paralelo a asegurar el abastecimiento durante el estado de alarma, nuestro objetivo es contribuir a que la vuelta a la normalidad sea lo más segura posible, por lo que vamos a llevar a cabo medidas innovadoras para salvaguardar la salud de todos.
Conscientes de que el transporte vertical es un sector que mueve un gran volumen de personas y, por lo tanto, puede existir un riesgo de transmisión del coronavirus tanto en instalaciones públicas como en las comunidades de vecinos, hemos lanzando diferentes kits de desinfección con la tecnología más efectiva (lámparas ultravioletas y ozonizadores) que ayudan a minimizar el contagio durante la paulatina desescalada del confinamiento.
Así, estos incluyen un dispositivo higienizador y purificador del aire para espacios cerrados; un dosificador desinfectante para las manos que dispondrá de un llavín protector antirrobo; un sistema de desinfección de cabina mediante luz ultravioleta; la posibilidad de configuración del ascensor para la limitación de su carga; un dispositivo Ultra UV de higienización de pasamanos en las escaleras mecánica; un cartel detallado de consejos de uso del ascensor y recomendaciones de prevención; o vinilos de señalización en el suelo de la cabina del ascensor en la parte lateral de las escaleras mecánicas para indicar la posición en la que deberán situarse los pasajeros.
Además, el COVID-19 no ha hecho más que potenciar más si cabe nuestro compromiso para el desarrollo de la sociedad. Como empresa que mueve a más de mil millones de personas en el mundo, apostamos por la accesibilidad, la eficiencia, la seguridad y el desarrollo tecnológico.
De este modo, trabajamos para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida y capacidades diferentes. Además haremos un uso más sostenible de la energía en nuestros equipos de transporte vertical, conscientes de que la eficiencia energética es el camino a seguir en el futuro de la construcción.
Al mismo tiempo, para mejorar la calidad de vida de las personas invertiremos en el desarrollo tecnológico, desarrollando equipos de transporte vertical en los que la conectividad y la digitalización faciliten la comunicación directa entre clientes, usuarios y técnicos.
A nivel nacional, ¿cómo está el mercado en España? ¿Qué nuevos proyectos tienen pensado a nivel nacional?
Obviamente, el coronavirus ha afectado al mercado inmobiliario, que va de la mano del sector del transporte vertical. De hecho, según los cálculos de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (SEOPAN), un mes de parón de la actividad se puede traducir en un agujero de 345 millones cada día.
Sin embargo, algunos expertos también afirman que esta crisis puede traer un efecto positivo, como es el asentamiento definitivo de las herramientas tecnológicas, el empoderamiento del comprador, los bajos tipos de interés y la creciente profesionalización del sector.
A pesar de las complicaciones que trae consigo el coronavirus, en Schindler hemos seguido trabajando, adaptándonos en todo momento a las indicaciones de las autoridades españolas. Entre nuestros proyectos actuales se encuentra la instalación de ascensores de última tecnología en la ampliación del hospital San Juan de Dios de Sevilla, la modernización de los equipos de transporte vertical en el rascacielos Torre Glòries de Barcelona, la instalación de 89 ascensores en las viviendas de lujo Higuerón West en Fuengirola o la construcción de las unidades de elevación de la Torre 1 y Torre 2 del complejo Porta Firal también en Barcelona.
Schindler sigue, por tanto, presente en todos los ámbitos de la construcción en nuestro país: hoteles, residencias, oficinas, centros comerciales, edificios emblemáticos... La actividad se ha modificado, pero no detenido. En tiempos de crisis, es el momento de los líderes. Y Schindler es -y será- uno de ellos.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional