Nombre | Harald Gründl, Gernot Bohmann y Martin Bergmann |
---|---|
Empresa | EOOS |
Cargo | Fundadores del estudio de diseño |
Biografía | |
Laufen ha trabajado con EOOS, el reconocido estudio de diseño ubicado en Viena, para desarrollar un innovador proyecto que representa un gran avance en el escenario mundial. save! representa un reto de diseño superado de forma exitosa. |
La colaboración entre Laufen y el estudio de diseño austriaco EOOS ha dado lugar a save!, un inodoro revolucionario que separa la orina representando una solución real a la lucha contra el problema global del exceso de nitrógeno en línea con los principios del diseño sistémico.
Tratar la orina de forma separada significa reducir, de forma inteligente y económica, la cantidad de contaminantes (como el nitrógeno y el fósforo) liberados en las aguas de nuestro planeta. Hasta el 80% del nitrógeno encontrado en los alcantarillados puede ser eliminado de las corrientes de aguas residuales llevando a una reducción de los recursos utilizados para operar plantas de tratamiento de agua.
Laufen ha trabajado con EOOS, el reconocido estudio de diseño ubicado en Viena, para desarrollar un innovador proyecto que representa un gran avance en el escenario mundial. save! representa un reto de diseño superado de forma exitosa. Para conseguirlo, la contribución de Laufen y su know-how ha sido fundamental. La compañía suiza cuenta con un centro de investigación y desarrollo muy avanzado, el único en el mundo capaz de desarrollar una idea tan innovadora. Además, cuenta con un sistema de producción con las características necesarias para convertir save! en el inodoro del futuro teniendo en cuenta los estándares más altos de la industria. Con su participación en este proyecto, Laufen demuestra de nuevo su compromiso activo con la protección del medio ambiente, poniendo en práctica la filosofía que siempre ha sido su guía, buscando soluciones eco-sostenibles en todos los niveles de operativa, desde el desarrollo del producto hasta su producción industrial.
Fundadores del estudio de diseño EOOS
Harald Gründl, Gernot Bohmann y Martin Bergmann, fundadores del estudio de diseño EOOS, cuentan en esta entrevista la historia que hay detrás de save! y los retos encontrados a la hora de producirlo.
¿Qué lleva a un diseñador a crear un inodoro que separa la orina?
H.G.: En 2008, durante la crisis financiera, en EOOS sentimos que algo estaba cambiando. Nuestro estudio estaba funcionando y habíamos trabajado con marcas reconocidas internacionalmente como Armani o Adidas. Sin embargo, trabajar en una sociedad consumista me parecía extraño y empecé a preguntarme cuál era mi papel y reflexionar lo que podía hacer como diseñador para hacer el bien. Hasta entonces no habíamos desarrollado todavía un pensamiento integrado. Nos pidieron dibujar una bañera bonita y fue lo que hicimos. No obstante, nadie pensó en el origen del agua que llenaba el tanque, como esta agua es calentada o qué son las aguas grises y cómo se eliminan.
En mi búsqueda de partners que estuvieran interesados en tratar con los mismos problemas descubrí el Instituto Federal Suizo de Ciencia y Tecnología Acuática (EAWAG)y conocí a la científica Tove Larsen, quién durante años había estado buscando alternativas para la gestión de las aguas residuales y le dije: “Tove, soy diseñador. ¿Hay algo que pueda hacer por ti?”. Ella me contestó: “Sí, ¿podrías diseñar para mí un inodoro que separe la orina?”.
Entonces comenzó uno de los ocho equipos de diseño internacional que aceptaron el reto de construir un inodoro con un sistema de separación de orina para países en vías de desarrollo n nombre de la Fundación Bill y Melinda Gates.
¿Puedes explicar el proyecto?
H.G.: Con su fundación, Bill y Melinda Gates buscan mejorar la salud y la vida de las personas en los países en vías de desarrollo para ofrecerles la oportunidad de salir de la pobreza extrema y el hambre. Parece increíble, pero hoy en día más de 2,5 billones de personas no tienen acceso a instalaciones sanitarias seguras. Se trata de uno de los problemas más serios a los que se enfrenta la sociedad actual y no estamos siendo capaces de encontrar soluciones válidas.
El inodoro de agua desarrollado en el siglo XIX con su sistema de desechos y plantas de tratamiento de aguas residuales no se puede utilizar en los países en vías de desarrollo. Por tanto, se necesita un sistema descentralizado y nuestra intervención no fue pensar en un inodoro seco, sino en crear un inodoro con sistema de desagüe, caracterizado por un elemento de pared que entrega agua sin drenarla pero que la recicla en la pared, separándola también de orina, heces y aguas grises. El primer proyecto fracasó después de una piloto en Nairobi y sufrió varios cambios que llevaron al nacimiento del 'Blue diversión Toilet'.
¿Qué tiene todo esto que ver con save!?
H.G.: Ya al ??diseñar el ‘Blue Diversión Toilet’ no solo pensábamos en los problemas de los países en vías de desarrollo. Los problemas también existen aquí y ahora. Si la Fundación Bill y Melinda Gates quiere resolver el problema de salud, save! quiere cuidar la salud del medio ambiente. Actualmente los nutrientes presentes en la orina terminan, a través de las aguas residuales, directamente en los cursos de agua naturales, sin transformarse.
Las cantidades de nutrientes, que acaban en las aguas tras la eutrofización de la agricultura, provocan una saturación de nutrientes en las aguas lo que representa un gran problema para el entorno. Los nutrientes se convierten en sustancias nocivas. Separar la orina en la fuente y ponerla limpia nuevamente en el suelo es un proceso completamente lógico para el cual el inodoro save! con el sistema de separación de orina es necesario.
¿Cuáles fueron los desafíos de diseño que tuvo que enfrentar al desarrollar save?
H.G .: Queríamos dejar de lado las conexiones eléctricas y centrarnos en la caída de la orina. Primero, teníamos que entender cómo orina el hombre. Investigamos en varios textos científicos, pero no encontramos nada. Por tanto, tuvimos que hacerlo solos. Los diseñadores están acostumbrados a hacer que las personas se sienten en sillas para probar su comodidad y entender cómo se sientan y se levantan, pero ver a las personas orinar era algo impensable.
Tenemos diseñadores muy apasionados que trabajan en nuestro estudio, pero a ellos tampoco les entusiasmó la idea de ser grabados en el baño. Nuestra idea era registrar el flujo de orina con un dispositivo térmico y dicho y hecho. Obtuvimos así imágenes que documentaron los diferentes tipos e intensidades del chorro. Realmente fue una investigación sobre el factor humano. Después de adquirir más información sobre el tema, quisimos encontrar una solución que fuera más allá de un mecanismo o un sistema de válvulas y dimos con el principio de la tetera. Es muy sencillo y, como nos han demostrado las simulaciones que hemos desarrollado junto con el Politécnico de Zúrich, funciona.
Estamos felices de haber encontrado en Laufen, el especialista en cerámica, el socio perfecto para la producción del inodoro. El siguiente paso es convencer a la industria de la construcción de que separe la orina y la devuelva a las tierras de cultivo. Y eso es lo que estamos comprometidos a hacer.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO