Nombre | Daniel Pérez |
---|---|
Empresa | LSGIS - SCCE |
Cargo | Director Técnico |
Biografía | |
Daniel Pérez es un profesional con mas de 20 años de experiencia en el sector de la construcción e inmobiliario, especializado en los campos de Centros Comerciales (últimos 20 años) y hotelero (5 años). Se hA dedicado principalmente a coordinar a los intervinientes de los proyectos desde las fases iniciales de estimaciones y presupuestos, hasta la finalización, aperturas o entregas. |
El equipo detrás del proyecto "Los Jardines del Gran Plaza2" comparte los detalles sobre cómo surgió esta idea innovadora y cómo abordaron los desafíos técnicos y medioambientales para crear un espacio único en Majadahonda que combina sostenibilidad, tecnología avanzada, paisajismo y diseño arquitectónico innovador.
Necesitábamos aumentar la oferta de ocio y restauración del Centro Comercial. Así, tras liberarse superficie comercial de un gran local, vimos la oportunidad de usar la edificabilidad liberada y generar el nuevo Mall, que diera una oferta más amplia de ocio y restauración, incluyendo el gran local de cines. Todo ese nuevo ocio lo unimos con el existente por el exterior, generando Los Jardines de Gran Plaza 2.
A nivel de proyecto, lo más complejo fue diseñar y calcular el nuevo espacio exterior y el nuevo “cajón de cines” sobre la cubierta del hipermercado ALCAMPO sin penalizar la estructura existente. Teníamos que controlar las cargas estructurales sobre el hipermercado.A nivel constructivo, también fue un reto importante la ejecución de la obra manteniendo el Centro Comercial abierto al público en todo momento. Muchos trabajos hubo que hacerlos en horario nocturno.
No solo uno, hemos creado hasta 4 ecosistemas distintos. El “Barco Pirata” en la isla desierta, la “Laguna” con la fuente interactiva, el “Rocódromo” de La Sierra de Guadarrama y el “Jardín Secreto” y su cascada de 10 m de altura.
Buscábamos espacios donde el cliente se sintiera inmerso en la naturaleza y que, desde los más pequeños, hasta los mayores, vivieran una experiencia única. Buscábamos reproducir naturaleza de diferentes geografías mezcladas con una apetecible oferta de restauración, obteniendo un entorno agradable para adultos y niños al mismo tiempo.
Gran Plaza 2, abierto al público en 2012, ya nació como un edificio que podemos llamar sostenible, con la obtención de la certificación BREEAM con la calificación de EXCELENTE. Aun así, aprovechamos las actuaciones del nuevo proyecto para mejorar consumos eléctricos del edificio, invirtiendo en medidas como ampliar la planta fotovoltaica y cambiar toda la iluminación a tecnología LED.
Gran Plaza 2 ha conseguido reducir desde su apertura casi un 40% el consumo eléctrico.
Si, pretendemos llegar al Consumo Nulo, para lo que ya estamos estudiando una nueva ampliación de la plata fotovoltaica e incluso la instalación de baterías, que nos permita almacenar los excedentes de producción fotovoltaica y poder utilizarlo en horarios nocturnos. También vamos a intentar subir a la máxima categoría la certificación BREEAM, pasando de EXCELENTE, a EXCEPCIONAL.
Tanto CHAPMAN TAYLOR como arquitectos proyectistas, como PHARES, paisajista encargado de toda la parte de jardinería, han trabajado a la perfección. Para mí, esa ha sido la clave del éxito, junto con la coordinación de la dirección de Ejecución. El gran éxito, es primero, haber concebido desde el primer momento una zona estancial ajardinada; segundo, haber sabido seleccionar los materiales, soluciones técnicas y especies vegetales adecuadas para cada zona; y tercero, haber sido fiel al proyecto original durante la ejecución, cuando llegaban los inconvenientes técnicos y económicos.
Desde la fase de diseño y, posteriormente, licitación, se ha tenido en cuenta en los materiales considerados tanto su procedencia como su huella de carbono de fabricación. Igualmente, en lo referido a las especies vegetales consideradas, escogiendo especies con baja demanda de agua, en la medida de lo posible.
También, a nivel de diseño del proyecto, diseñamos teniendo en cuenta la sostenibilidad. Por ejemplo, abrimos lucernarios en los paseos comerciales para reducir iluminación eléctrica. Instalamos vidrios de baja transmitancia para evitar radiación solar en el interior, hemos cambiado a tecnología LED toda la iluminación interior del edificio. Hemos instalado riego por goteo de alta eficiencia para reducir el consumo de agua, hemos ampliado la planta fotovoltaica para autoconsumo, aprovechando al máximo la superficie de cubierta.
Creo que el proyecto de Los Jardines de Gran Plaza 2 es un proyecto único, arriesgado e innovador. Existen Centros Comerciales al aire libre, con grandes espacios verdes, pero la transformación que se ha realizado en Gran Plaza 2, transformando el asfalto y los coches de un aparcamiento, en una zona verde abierta, con juegos, arbolado, agua, restaurantes y terrazas es una apuesta, no sólo por el propio beneficio de nuestros clientes; si no también por nuestro planeta, ya que con ello hemos reducido el efecto “Isla de calor” del centro y su entorno.
En el contexto actual, afortunadamente la sensibilidad hacia la sostenibilidad ya se encuentra en la mayoría de los proyectos relevantes, como parte de los criterios ESG (Enviromental – Social – Governance). Es ahora cuando nos empezamos a enfrentar a la pata de la S, Social, y en la que creo que nuestro proyecto es un referente para otros, ya que la mejora para los usuarios y para el entorno, se ha tenido en cuenta desde su concepción, obteniendo un éxito notable en este aspecto. El éxito del proyecto se aprecia desde el exterior del edificio y no sólo por los clientes del centro.
Evidentemente. Viendo el éxito de Los Jardines, intentaremos repetir la actuación. Tenemos activos en LSGI que permiten hacer actuaciones similares. Y es nuestra intención desarrollar nuevos Centros con el vector de la sostenibilidad y la eficiencia energética y el impacto en el entorno como uno de los principales ejes a seguir.
Creo que el papel de los promotores inmobiliarios es esencial para marcar tendencias. Somos los que invertimos, los que decimos dónde se van los fondos y de qué manera se reparten dentro de una operación inmobiliaria.
Aunque LSGI solo es un “grano de arena” dentro del mercado de la construcción europea, creemos que es esencial estar en la cabeza a la hora de marcar los pasos a seguir. Si todo el mundo aporta, construiremos edificios más sostenibles y respetando el medio ambiente.
En el grupo LSGI, trabajamos desde hace ya tiempo para ser referentes en este sector de la promoción de Centros Comerciales y desde hace unos años la sostenibilidad es un eje esencial de nuestro grupo. Con los Jardines hemos demostrado que es compatible la rentabilidad de los proyectos con la sostenibilidad.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO