Nombre | Arturo Andrés Jiménez |
---|---|
Empresa | Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) |
Cargo | Presidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) |
Biografía | |
Arturo Andrés Jiménez es un arquitecto técnico con una amplia experiencia en el sector de la construcción. A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles clave en la gestión integral de numerosos proyectos de edificación y urbanización, abarcando una amplia variedad de usos y trabajando tanto en proyectos privados como en iniciativas de la administración pública. Su dedicación, capacidad de trabajo y liderazgo sobre los equipos de trabajo, junto con su compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente, han sido los pilares de su exitosa trayectoria profesional. |
La Plataforma Passivhaus, con 15 años de experiencia en España, ha sido testigo del impresionante crecimiento del estándar de construcción Passivhaus en el país. Durante este tiempo, se ha promovido la conciencia y el interés en la construcción Passivhaus, con un aumento constante en el número de edificios certificados.
En una entrevista exclusiva, dialogamos con Arturo Andrés Jiménez, Presidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), para conocer su perspectiva sobre el desarrollo y la relevancia del estándar Passivhaus en España, así como sobre la próxima Conferencia Passivhaus que se llevará a cabo en Valencia. Jiménez comparte su visión sobre la evolución del estándar, la importancia de la formación continua para los profesionales y el papel del Passivhaus en la construcción sostenible y la eficiencia energética en el contexto actual.
El estándar de construcción Passivhaus ha experimentado en este tiempo un crecimiento muy importante.
En la última década y media, ha habido un aumento en la conciencia y el interés en la construcción Passivhaus, tanto por parte de los profesionales de la construcción como de los propietarios de viviendas, que han reconocido sus beneficios en términos de eficiencia energética y confort, así como por parte de las administraciones a nivel local, autonómico y nacional, con ejemplos de planes de vivienda basados en este estándar, licitaciones de edificios públicos e incluso revisiones de normativas para considerar la alta eficiencia energética en la edificación.
El número de edificios certificados ha ido en constante aumento en todo tipo de edificaciones, tanto residenciales como terciarias y en diferentes usos y escalas, de obra nueva y de rehabilitación, llegando actualmente a la cifra de 331.294 m2 de superficie certificada Passivhaus.
Sin embargo, todavía queda mucho por hacer y desde PEP continuaremos promoviendo la construcción y certificación de edificios altamente eficientes y sostenibles bajo este estándar, el más exigente a nivel mundial.
La celebración de la Conferencia contribuye sin duda a aumentar la conciencia y la visibilidad del estándar Passivhaus. Por otro lado, este tipo de eventos fomenta el intercambio de información, la colaboración entre profesionales y el aprendizaje. Facilita un espacio donde establecer contactos y crear redes de colaboración entre profesionales. Además, durante la Conferencia se presentan interesantes casos de éxito y se ofrecen programas de formación y talleres que demuestran la viabilidad y los beneficios de esta metodología de construcción.
También es un espacio donde mantenerse al día en cuanto a al uso de las herramientas y materiales más avanzados. Y luego no hay que desdeñar que un evento de profesionales de estas dimensiones puede servir como plataforma para discutir y promover cambios en las políticas y regulaciones relacionadas con la construcción sostenible y la eficiencia energética.
Así es, después del éxito de las sesiones prácticas demostrativas de la anterior edición hemos decidido programarlas de nuevo aumentando su número incluso, ya que tendremos hasta 21 sesiones prácticas donde conocer la aplicación de sistemas y materiales específicos para la construcción de este tipo de edificios, sobre 3 maquetas a tamaño real situadas en el área showroom de la zona expositiva.
También repetimos y ampliamos las sesiones magistrales de formación PHPP, en la mañana del jueves 30, en la que contaremos con los formadores oficiales asociados a PEP para mostrar el manejo de la última versión del programa de cálculo PHPP10, así como al comité técnico de la asociación para mostrar un estudio energético y plan de rehabilitación enerPHit sobre el propio Palacio de Congresos de Valencia donde celebramos el evento.
Estas sesiones magistrales se cierran con la presentación de la nueva edición de la Guía de Buenas prácticas elaborada por el Grupo de Trabajo de la asociación, esta vez enfocada en los sistemas de Ventilación Mecánica.
Aparte de esto, la 15CEPH contará con representación de la administración local, regional y nacional durante la Jornada Institucional en la mañana del miércoles 29, y por supuesto, las mejores presentaciones técnico/didácticas de proyectos ejecutados bajo este estándar que han sido cuidadosamente valoradas y seleccionadas por un comité de expertos, en las que se presentarán hasta 29 proyectos diferentes a lo largo de los dos días, 29 y 30 de noviembre. Por último, no nos olvidamos de las tradicionales visitas a edificios Passivhaus en la región, que se realizarán el día 1 de diciembre a 3 edificios diferentes.
En resumen, tenemos un programa muy completo, que recoge todos los niveles de conocimiento sobre el estándar, así como enfocado e interesante para los diferentes roles del sector de la edificación, con 26 horas de contenido en 3 jornadas, que incluyen 29 sesiones técnicas, 4 ponencias institucionales, 3 sesiones magistrales, 21 sesiones prácticas demostrativas, 3 visitas a edificios y una cena networking.
Dado que la tecnología y la innovación en la construcción de edificios de consumo casi nulo están en constante evolución, es importante que los profesionales busquen oportunidades de formación continua para mantenerse actualizados.
Las soluciones Passivhaus se han vuelto cada vez más populares, pero requieren un profundo conocimiento técnico, desde la planificación y el diseño de los edificios, pasando por la realización de análisis de energía, modelado térmico y simulaciones de cara a optimizar el rendimiento energético. También deben estar al tanto de los productos y sistemas más adecuados para cumplir con el estándar Passivhaus y su correcta ejecución y colocación, así como de las normativas locales y nacionales relacionadas con la eficiencia energética en la construcción. De todo ello hablaremos durante la Conferencia de la mano de profesionales expertos.
La preocupación por la sostenibilidad en la construcción ha ido en aumento en todo el mundo, y los impulsos institucionales como la Agenda 2030 de las Naciones Unidas o el Pacto Verde europeo están teniendo un papel relativamente importante en la promoción de prácticas más sostenibles y eficientes.
Actualmente estamos pendientes de la ratificación de la modificación de la Directiva de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD) por parte del Consejo Europeo tras la inclusión de normas más estrictas que promoverán la construcción de edificios de consumo casi nulo de cara a alcanzar la neutralidad climática en 2050. Todo apunta a que la industria de la construcción continuará adaptándose a las demandas de un mundo más sostenible y, en este sentido, el enfoque Passivhaus se alinea con las tendencias y objetivos globales.
En esta edición contamos con más de 1.500 m2 de exposición y contamos ya con 30 empresas expositoras confirmadas, sin haber cerrado aún el cupo de exposición disponible. Es decir, podemos afirmar que contaremos con la mayor zona expositiva que ha tenido nuestro congreso en los últimos años y que sin duda traerá nuevas empresas que conocer para los congresistas habituales, así como una variada representación del sector para los congresistas nuevos.
Además, hemos habilitado un nuevo tipo de pase, de acceso único a la parte expositiva con el catering incluido que permite acercarse al evento a todas aquellas personas que no dispongan de varias jornadas para hacerlo pero que no quieran perderse este evento tan relevante a nivel nacional. En cualquier caso, confiamos que la región valenciana se vuelque y superemos los mas de 500 congresistas que venimos registrando en las últimas ediciones.
Para nosotros es relevante destacar la elección de Valencia como sede de la 15ª Conferencia Española Passivhaus, que tendrá lugar del 29 de noviembre al 1 de diciembre. El hecho de que haya sido nombrada Capital Verde Europea en 2024, es una muestra de la apuesta de la ciudad por la sostenibilidad, que se refleja también en el hecho de que la Comunidad Valenciana es ya la 5ª región de España con mayor superficie certificada Passivhaus. En concreto, cuenta con 20 proyectos Passivhaus que recogen más de 21.300 m2 y hay más de 17.600 m2 en proceso de construcción.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO