Suscribirse al Boletín
Anuario 2023
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
01/04/2014 / Álvaro López

José Antonio González

El ahorro en el coste energético de transformación de la materia prima desde el bosque hasta nuestro taller es infinitamente inferior al coste energético de transformación del acero o el hormigón, y eso repercute directamente en el ahorro en emisiones de CO2

Datos de José Antonio González
Nombre José Antonio González
Empresa ARQUIMA
Cargo Gerente
Biografía
José Antonio González lidera una empresa especializada en la construcción modular con estructura de madera. Su filosofía empresarial, sus productos y sus diseños son las respuestas sostenibles a un mercado inmobiliario desfasado que consume el 40% de la energía final.

Entrevista

El tema de la construcción sostenible está en boca de todos. ¿Qué entiende usted por estos términos?
La Construcción Sostenible se puede defi-nir como aquella que, teniendo especial respeto y compromiso con el medio ambiente, implica el uso eficiente de la energía y del agua, los recursos y materiales no perjudiciales para el medioambiente, resulta más saludable y se dirige hacia una reducción de los impactos ambientales.  

¿Cuánto tiempo requiere construir una vivienda unifamiliar con las soluciones de Arquima?
Una vivienda tipo de 200 m2 construidos se puede construir en 4 o 5 meses, desde que se inicia la fabricación en taller, y de forma simultánea la cimentación en obra, hasta que se entregan las llaves de la vivienda totalmente acabada.

¿Qué  ventajas ofrecen frente a otro tipo de construcción más tradicional?
La ventaja principal es la calidad de la envolvente del edificio, que con una U=0,2 W/m2K en la versión más desfavorable de nuestro sistema constructivo, mejora en mucho el CTE y la versión más extendida en nuestro país de construcción tradicional.Por otro lado, el ahorro en el coste ener-gético de transformación de la materia prima desde el bosque hasta nuestro taller, es infinitamente inferior al coste energético de transformación del acero o el hormigón, y eso repercute directamente en el ahorro en emisiones de CO2, donde la madera es el material líder de forma indiscutible.Su material de obra principal es la madera,

¿En que se fija a la hora de elegirla?
Si es madera para realizar las estructuras en que esté certificada su clase resistente, y que tenga una humedad inferior al 15 %. Si es madera para colocar en fachadas, que sea una madera apta para su uso en el exte-rior, y que tenga un tratamiento apropiado.En general, toda la madera que compra ARQUIMA está certificada por PEFC o FSC, lo que nos asegura que proviene de bosques gestionados de forma sostenible.

¿Utiliza también otros materiales o piensa hacerlo en el futuro?
Utilizamos otros materiales como el alu-minio en carpinterías, el hormigón para las cimentaciones, tableros de distintos materiales para fachadas o el gres para pavimentos, pero la estructura portante del edificio siempre se realiza con madera.

¿Considera soluciones BIPV inte-gradas o  no son posibles en la construcción modular?
Son perfectamente aplicables en construc-ción modular, pero creemos que el sector de la energía fotovoltaica aplicado al resi-dencial tiene mucho camino que recorrer y que mejorar. En estos momentos son opciones muy costosas, y las baterías no tienen el rendimiento que deberían. En cualquier caso, estoy seguro de que en un futuro no muy lejano se mejorará y optimizará la tecnología y tendremos productos aplicables a nuestro sector a precios asequibles.

¿Qué aplicaciones tienen sus construcciones modulares? ,¿Son únicamente enfocadas al sector residencial?
Nuestro sistema de construcción modu-lar nos permite hacer edificios para todo tipo de uso, especialmente equipamien-tos. El mercado residencial no supera el 50 o 60 % de nuestros proyectos, y con nuestro sistema ARQUIMA-H esperamos introducirnos en el sector hotelero y en el sector público para hacer equipamientos, como pueden ser colegios, residencias u hospitales.

¿Cuántas plantas se pueden alcan-zar con la construcción modular?
Con nuestro sistema ARQUIMA-H podemos hacer edificios de hasta 4 plantas y transportarlos en plataformas y contenedores estándar. Técnicamente podríamos hacer más de 4 plantas, pero entendemos que el sobrecoste del transporte especial nos haría menos competitivos, y en la gama de edificios de hasta 4 plantas tenemos infinidad de proyectos potenciales, incluyendo la construcción de edificios residenciales plurifamiliares.

¿Qué longevidad tiene una construcción modular y cómo se solu-ciona el mantenimiento?
Los edificios con estructura de madera de ARQUIMA pueden tener una vida útil de 100 años, igual que cualquier otro edificio construido con sistemas tradicionales.El mantenimiento de la estructura es nulo, y solo sería necesario el mantenimiento cuando la fachada es de madera, y además se quiere mantener barnizada con un color concreto y que siempre tenga el mismo tono. Desde ARQUIMA, además de proponer revestimientos de fachada que no necesitan ningún tipo de mantenimiento, cuando se trata de revestimientos de madera ofrecemos madera con una gran resistencia a la intemperie como el Douglas o el Alerce, que no necesitan ningún tipo de mantenimiento si la estética de madera envejecida es del agrado del propietario.

¿Qué planes tiene para el mercado español?
En cuanto al sector residencial, potenciar el mercado de la construcción pasiva de alto standing, que es el sector en el que somos más competitivos. En cuanto al sector público y de equipa-mientos, promover con fuerza nuestros sistemas constructivos, en especial el sistema ARQUIMA-H para hoteles, vivienda plurifamiliar y equipamientos del tipo colegios, residencias, hospitales u oficinas.

¿Tiene proyectos fuera de España , y en qué países?
A finales de 2012 comenzamos un pro-grama de exportación, que a día de hoy nos permite ofertar proyectos para clientes internacionales. Aunque de momento solo hemos ejecutado un proyecto internacional en Tánger (Marruecos), hemos realizado varias ofertas y tenemos contactos de futuro en Francia, Argelia, Suiza y Malta, y disponemos de una persona fija en nuestras oficinas que trabaja en la prospección de nuevos clientes internacionales.Recientemente nos visitó la Cámara de Comercio de la zona económicamente más desarrollada de Colombia, con la intención de buscar “know how” para exportar a su país, donde quieren implantar los sistemas de construcción modular de ARQUIMA

Art. Online
Entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional