| Nombre | Cristina Ontoso |
|---|---|
| Empresa | Culmia |
| Cargo | Directora Comercial y de Marketing |
| Biografía | |
Culmia celebró el 16 de octubre en el Museo Nomad de Madrid el evento Take Off Marketing, una cita inmersiva que reunió a profesionales del sector inmobiliario y del marketing para debatir sobre comunicación, creatividad e innovación. En el encuentro, la compañía presentó nuevas herramientas digitales y formatos de relación con el cliente que reflejan cómo el sector promotor también está evolucionando hacia modelos más sostenibles y centrados en las personas.
Hablamos con Cristina Ontoso, directora de Marketing y Comunicación de Culmia, sobre cómo la innovación y la sostenibilidad están redefiniendo la forma de construir, pero también la manera de contar lo que se hace.
Porque la comunicación del sector ha cambiado tanto como la propia forma de promover vivienda. Durante años, el discurso estuvo muy centrado en el producto, pero hoy la marca y su posicionamiento son igual de determinantes. El cliente quiere entender qué se construye, pero también quién está detrás y qué valores impulsa cada proyecto.
En Culmia creemos que buscar nuevas formas de comunicar es clave para diferenciarnos y para construir una relación más cercana con nuestros públicos. Eso implica presentar el producto de forma más visual y experiencial, además de comunicarnos con nuestros clientes desde territorios transversales que conecten emocionalmente con ellos, pasando por la sostenibilidad, la innovación, el bienestar o la cultura de marca.
Al final, se trata de evolucionar hacia una comunicación más coherente con lo que el comprador actual espera: marcas sólidas, mensajes relevantes y experiencias que ayuden a entender mejor el valor real de cada proyecto.
La sostenibilidad tiene que demostrarse en cada decisión y, sobre todo, traducirse en beneficios reales para quien vive en la vivienda. En Culmia lo abordamos desde una doble dimensión: técnica y experiencial. La primera se refleja en la calificación energética, los materiales o los sistemas pasivos que incorporamos. La segunda, en cómo todo eso repercute en el confort, el bienestar y el ahorro a largo plazo del usuario. Al final, nuestro objetivo es generar experiencias a través del acompañamiento al cliente durante todo el proceso.
Por otro lado, comunicarlo de manera honesta y transparente es fundamental. El cliente valora la información clara, contrastable y útil. Por eso desarrollamos herramientas digitales y certificaciones propias que ayudan a tangibilizar ese compromiso. Nuestra responsabilidad como promotores es hacer comprensible la sostenibilidad y demostrar que genera valor económico, social y medioambiental
Eso es, en Take Off Marketing compartimos algunas de las innovaciones tecnológicas que estamos aplicando para ofrecer una experiencia de cliente más clara, visual y personalizada. Allí presentamos distintas herramientas y formatos, como ‘Culmia Escape’, una acción de brand entertainment que acerca la marca desde el entretenimiento, o ‘El Rey de la Selva’, un vídeo cuyo contenido cobra vida gracias a la Inteligencia Artificial. También destacamos Culmia Academy, una plataforma formativa gratuita que ayuda a los clientes a tomar decisiones informadas a través de contenidos prácticos y una experiencia gamificada.
Mirando hacia adelante, veremos cada vez más contenidos capaces de adaptarse a los distintos públicos, como vídeos de producto que cobran vida gracias a la Inteligencia Artificial o house tours con avatares que muestran las estancias de la futura vivienda de una forma hiperrealista. Estas tecnologías permitirán elevar la experiencia del cliente desde la búsqueda hasta la posventa, ofreciendo recomendaciones personalizadas, recorridos más inmersivos y procesos de compra más transparentes. Aunque, en realidad, lo importante no es la tecnología en sí misma, sino cómo la ponemos al servicio de las personas.
El principal aprendizaje es que poner al cliente en el centro exige conocer de verdad sus necesidades y su recorrido. Por eso, en Culmia hemos desarrollado el Proyecto de Experiencia de Cliente que mapea todo el viaje del comprador: cómo busca información, qué expectativas tiene en cada fase y qué aspectos valora realmente durante el proceso.
Ese trabajo lo acompañamos con formación en venta consultiva para los equipos, píldoras formativas internas y dinámicas que nos ayudan a conectar mejor con el día a día del cliente. Entre otras iniciativas, hemos realizado focus groups y jornadas de aproximación entre equipos, incluyendo visitas cruzadas entre el Call Center y las oficinas de Culmia, que nos permiten entender mejor la labor de cada área y reforzar la empatía en la atención.
Además, realizamos encuestas de satisfacción en momentos clave del proceso, con un doble objetivo: detectar posibles incidencias o desviaciones en la experiencia y, al mismo tiempo, impulsar mejoras concretas en nuestros procesos internos. Al final, se trata de acompañar al cliente de manera más cercana, coherente y continua, antes, durante y después de la entrega de llaves.
Serán absolutamente determinantes. El sector residencial tiene la oportunidad y la obligación de contribuir activamente a la transición ecológica y a la cohesión social. Y la comunicación es una herramienta clave para impulsar ese cambio, porque permite educar, inspirar y generar conciencia colectiva.
El futuro pasa por un modelo de promoción colaborativo, donde la sostenibilidad, la innovación y la responsabilidad social sean parte del mismo relato. Comunicar bien no es solo informar. Es generar confianza y alinear expectativas entre todos los actores: administración, sector y ciudadanía. Ese es el enfoque que queremos seguir impulsando desde nuestro trabajo diario.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO