Suscribirse al Boletín
Marzo-Abril 2023
Anuario 2022
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
09/01/2023 / Miguel

Luís Mateo, ANDIMAT

El principal desafío es que los Fondos Next Generation consigan materializarse en el número de rehabilitaciones y reformas de viviendas y edificios que necesita nuestro país para conseguir el objetivo de descarbonización marcado por Europa. Y esto pasa también por realizar un control que garantice la buena ejecución de las obras de rehabilitación

Datos de Luís Mateo, ANDIMAT
Nombre Luís Mateo, ANDIMAT
Empresa ANDIMAT (ASOCIACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES DE MATERIALES AISLANTES)
Cargo Secretario General
Biografía

Entrevista

¿Cuáles han sido los hitos principales del sector en 2022?

La edificación se ha caracterizado este 2022 por una estabilización del sector tras dos años de parón de la economía a causa de la crisis sanitaria.

Pese a que el incremento de los precios de la energía, la alta inflación, la falta de suministro y también de mano de obra, son obstáculos que nos hemos encontrado a lo largo de este año, la llegada de los Fondos Next Generation y la activación de los programas de ayudas destinadas a la rehabilitación energética de edificios han dado un nuevo impulso a la construcción.

La guerra en Ucrania ha marcado 2022 porque nuevamente se ha puesto de manifiesto la alta dependencia energética que tiene España del exterior, poniendo en jaque a las empresas constructoras por los altos precios energéticos y el desabastecimiento de materiales. Pero, sobre todo, reafirma que el principio “Energy Efficiency First” de la UE, que da protagonismo a la reducción de la demanda y, en consecuencia, al aislamiento, debe ser la referencia en cualquier política de ahorro energético y descarbonización de los edificios

 

¿Y de su organización?

Durante 2022 ANDIMAT ha trabajado en nuevas líneas de actuación enfocadas a impulsar la rehabilitación y la sostenibilidad ambiental, el trabajo de certificación de pro- ducto y normalización junto con AENOR y UNE y el desarrollo de herramientas para el cálculo de ahorro tras actuaciones en la envolvente térmica del edificio y la vivienda (kit de rehabilitación y calculadoras de consulta para el usuario y el profesional).

En la Asamblea General 2022 se acordó, además, el nombramiento de Antonio Logroño Royo, como nuevo presidente de la entidad. Desde su nuevo cargo, Logroño ha asumido la máxima responsabilidad de ANDIMAT con el objetivo de promocionar el mercado del aislamiento en la edificación y reivindicar las propiedades y beneficios de los materiales aislantes.

La apuesta por la rehabilitación está entre los objetivos estratégicos de la asociación como se ha puesto de manifiesto con las firmas de sendos convenios con el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España y con el Consejo Superior de Arquitectos, además de con el Observatorio 2030, perteneciente a este último.

También ANDIMAT colabora desde hace dos años con la Oficina verde del Ayuntamiento de Madrid para asesorar a los visitantes en materia de rehabilitación.

 

¿Cuáles cree que serán las tendencias para 2023?

El principal desafío es que los Fondos Next Generation consigan materializarse en el número de rehabilitaciones y reformas de viviendas y edificios que necesita nuestro país para conseguir el objetivo de descarbonización marcado por Europa. y esto pasa también por realizar un control que garantice la buena ejecución de las obras de rehabilitación.

Desde ANDIMAT reclamamos mecanismos de control en la rehabilitación de edificios, porque de no realizarse las actuaciones con la eficacia y la garantía suficiente, los bloques de viviendas continuarán siendo auténticos depredadores de energía. Por ello, solicitamos un mayor protagonismo del aislamiento térmico ante la crisis energética.

En este sentido, desde la asociación hemos publicado un documento de posicionamiento sobre la eficiencia energética y la descarbonización de los edificios. De esta manera, hemos elevado a las Administraciones y al sector de la rehabilitación una serie de propuestas para poner en valor el aislamiento, el único producto de la construcción cuya principal misión es
ahorrar energía a lo largo de toda la vida útil del edificio.
 

Art. Online
Entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional