| Nombre | Emiliano Bernardo |
|---|---|
| Empresa | AGREMIA, Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía |
| Cargo | Presidente |
| Biografía | |
¿Cuáles han sido los hitos principales del sector en 2020?
La crisis sanitaria por la Covid-19 ha marcado, sin lugar a dudas, este año aciago. Agremia, como único representante de los instaladores madrileños en la Confederación Empresarial de Madrid-CEIM, pronto firmó un manifiesto institucional en el que se solicitaba a las distintas administraciones medidas contundentes, decididas y reales para proteger a las más de 2.000 empresas del sector de las Instalaciones y la Energía.
Y es que, las encuestas realizadas a nuestros asociados no eran nada halagüeñas. Tras la declaración del estado de alarma, el 59% de las pymes y autónomos del sector de las instalaciones vieron reducir su facturación entre un 70 y un 100% en la Comunidad de Madrid.
¿Y de su asociación?
Uno de nuestros hitos como asociación, y el de todas las pymes, autónomos y empresas colaboradoras, ha sido estar a la altura de las circunstancias. Poco podíamos presagiar lo que se nos avecinaba, y, en mayor o menor medida, hemos podido inculcar serenidad y tranquilidad a la difícil situación, que ni de lejos acaba de terminar en el plano económico.
Ante la situación de alarma no descuidamos, en ningún momento, la formación necesaria para nuestras empresas y profesionales. De ahí que potenciáramos la impartición de cursos acreditados y jornadas online.
Desde un primer momento, Agremia adaptó sus recursos formativos a la nueva situación, impulsando, con ello, las herramientas online, e-learning o vía streaming. Así, en nuestra Escuela Técnica, que lleva en funcionamiento desde hace 40 años, no solo se mantuvieron con relativa normalidad las actividades formativas en modalidad no presencial, sino que las clases presenciales fueron sustituidas por la modalidad vía streaming.
La impartición de estos cursos permitió al alumnado combinar las clases en directo a través del “Aula Virtual” y la formación online.
Otra de las líneas estratégicas que desarrolló Agremia durante la cuarentena fue impulsar la Plataforma Instalcampus, creada en 2019 junto a las Asociaciones de Instaladores de Barcelona, Sevilla y Guipúzcoa, en donde se apostó por cursos cortos online de especialización.
Paralelamente a esta intensa actividad formativa, el calendario de Agremia estuvo abierto a los webinars que nuestras empresas colaboradoras quisieron programar para garantizar la formación actualizada y de calidad para el instalador profesional.
¿Cuáles cree que serán las tendencias para el 2021?
El próximo año será clave para el sector, no solo en cuanto a su proyección por su consideración como actividad esencial durante esta crisis, sino también por las normativas en vías de desarrollo o a la espera de su aprobación.
Así, por ejemplo, la revisión del Código Técnico de la Edificación (CTE) ha reforzado, si cabe aún más, la importancia del desarrollo de las energías renovables en el parque residencial. También está pendiente de modificación el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), muy esperado por el sector.
Tendremos que seguir muy pendientes de la evolución de esta pandemia que, si bien es cierto que ha afectado seriamente a nuestras cuentas, también nos ha puesto en el centro por la importancia que ha tenido la profesión en el desarrollo de esta crisis.
La calidad del aire interior es un concepto que se ha convertido en titular en primera plana de los medios de comunicación, y tenemos que aprovechar esta repercusión.
En el plano laboral, continuaremos demandando profesionales cualificados y debidamente formados, tanto a través de los medios online, que seguirán impulsándose a través de los distintos campus virtuales como mediante clases prácticas presenciales.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO