Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
07/01/2025 / Miguel

Pablo Martín - ASEFAVE

El próximo año va a venir marcado por la publicación del nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción. Su efecto no será inmediato, pero marcará nuevas obligaciones para los fabricantes que verán como cambiará el marcado CE de los productos. Se espera que 2025 sea un año muy intenso de actividad

Datos de Pablo Martín - ASEFAVE
Nombre Pablo Martín - ASEFAVE
Empresa ASEFAVE. Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas.
Cargo Director
Biografía

Entrevista

Balance de 2024 y previsiones para 2005 

 

Balance 2024

El presente año ha seguido una línea muy parecida a 2023 en cuanto a volumen global de actividad, pero con algunas matizaciones importantes.

Así como los últimos años se han caracterizado por un alto nivel en actuaciones de pequeña rehabilitación (cambio de carpinterías en particulares), 2024 ha visto un progresivo descenso de este subsector. El efecto de los fondos Next Generation se ha diluido con el paso de los meses. La mayoría de Comunidades Autónomas han ido cerrando los programas y el atasco en la tramitación de los expedientes, con el retraso en el pago de las subvenciones que conlleva, ha hecho que el cliente particular se retraiga.

Por otro lado, la obra nueva de edificación, especialmente en residencial, cerrará muy probablemente el año con un crecimiento de dos dígitos, hecho que no se veía desde hace bastantes años. 

A nivel específicamente sectorial, en 2024 cabe destacar la reciente celebración de VETECO que ha constituido un éxito. 

El incremento de dos a tres pabellones se ha visto reflejado en el aumento del número de visitantes y un mayor nivel de actividad económica; asimismo, la feria se afianza como el evento sectorial internacional, no solo de la Península Ibérica, sino también de Iberoamérica, como confirma la subida de visitantes provenientes de esa zona geográfica.

En el aspecto normativo y reglamentario, el hecho destacable es la publicación, en mayo, de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios que conllevará, a medio plazo, novedades significativas para el sector, siendo la más inminente la aparición de un nuevo documento básico en el Código Técnico de la Edificación, DB SA (sostenibilidad ambiental).

 

Previsiones 2025

El próximo año va a venir marcado por la publicación del nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción.

Tampoco su efecto será inmediato, pero marcará nuevas obligaciones para los fabricantes que verán como cambiará el marcado CE de los productos. 

La principal novedad será la inclusión de un indicador medioambiental, el potencial de calentamiento global, en la declaración de prestaciones y conformidad del marcado CE. Además, la norma armonizada de ventanas será de las primeras en revisarse y adaptarse al nuevo Reglamento.

Si en los últimos años la innovación en el sector se centraba en la eficiencia energética, a partir de ahora todo girará en torno a las declaraciones ambientales de producto y sus indicadores.

La actividad del sector se espera que se mantenga en la línea de los años anteriores, consolidando un crecimiento moderado pero constante, deseando que no se produzcan sorpresas económicas o geopolíticas.

A título individual, la asociación tiene un hito destacado en 2025: la celebración de la segunda edición del Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar.

El congreso repetirá sede en Madrid, aunque en una nueva ubicación, y tendrá lugar el 13 y 14 de noviembre de 2025.

Como no podía ser de otra forma, el eje central será la sostenibilidad. Durante esos dos días se informará sobre las novedades reglamentarias que se han comentado anteriormente, explicando las principales implicaciones para los fabricantes y proveedores.

Pero al mismo tiempo, se pretende que el Congreso sea el evento en el que se comentarán las nuevas tendencias en tecnología (digitalización, automatización, inteligencia artificial,…), sin perder de vista los temas más actuales: la importancia de dinamizar  la rehabilitación de edificios y viviendas, la crisis que se está generando por la carencia de mano de obra cualificada y la falta de formación para unos oficios que están desapareciendo por falta de relevo generacional.

En resumen, se espera que 2025 sea un año muy intenso de actividad. 

 

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO