Nombre | Robert Benedé, ANFAPA |
---|---|
Empresa | ANFAPA (ASOCIACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES DE MORTEROY SATE) |
Cargo | Gerente |
Biografía | |
. |
¿Cuáles han sido los hitos principales del sector en 2022?
Lo más destacable en este 2022 ha sido el mantenimiento de la actividad en nuestro sector, incluso con crecimiento moderado. Es muy importante la distribución de los fondos Next Generation, que se prevé que en el primer trimestre de 2023 se formalicen ya muchas de las solicitudes que han recibido las Administraciones Autonómicas.
Es importante remarcar que, en el campo de los adhesivos para la colocación de baldosas cerámicas, se ha aprobado la revisión de la normativa existente, la serie de normas EN 12004 1, 2 y 3, que están pendientes del conforme final de la Comisión. En esta revisión desaparecen los adhesivos que denominamos C0 o de interiores, por lo que se consolida la tendencia a una mayor seguridad de las aplicaciones.
Por otro lado, el sistema de aislamiento exterior SATE sigue su trayectoria ascendente dada la excelente respuesta al problema de la escasa eficiencia energética de gran parte de nuestro parque edificado. Esta línea ascendente se verá incrementada en estos próximos años con la disponibilidad de los fondos para rehabilitación energética, bajo el lema europeo “antes que nada, eficiencia”.
¿Y de su organización?
La Asociación mantiene su posicionamiento en el sector, aumentando su representatividad con la incorporación de nuevos miembros, tanto fabricantes (39 empresas) como empresas de nuestro ámbito (18).
A destacar la definición del Plan estratégico para estos tres años, focalizado en tres líneas, i) Divulgación, Formación y profesionalización de nuestro sector. ii) Seguimiento de la calidad de nuestros productos y sistemas. iii) Acciones focalizadas en la Sostenibilidad.
¿Cuáles cree que serán las tendencias para 2023?
El principal reto consistirá en dar cumplimiento progresivo a las líneas estratégicas definidas. Como tendencia podemos destacar que se prevé que continúe el proceso de aumento de la utilización de adhesivos cementosos de mayores prestaciones, los C2 S1, tendencia que sitúa a este tipo de adhesivos por encima del 50% del total. Estos adhesivos permiten ase- gurar la calidad de la colocación ante las nuevas exigencias desarrolladas en estos años.
También el continuado crecimiento del sistema SATE, dado el buen resultado que se obtiene al aislar la parte opaca de una fachada con una capa continua, sin puentes térmicos. También se prevé que aumente la utilización y aplicación del sistema con acabados de plaqueta de cerámica cara vista o revestimientos de piedra, así como resolviendo fachadas de tipo histórico gracias a sus numerosos complementos en forma de cornisas, impostas, recercados de huecos y demás.
Una tendencia a destacar será la paulatina desaparición de los morteros hechos in situ, sustituidos por morteros industriales, que garantizan la obtención de las prestaciones demandadas y evitan la suciedad e incomodidades que se crean cuando se realizan en la obra y se apilan montones de arena en las aceras.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO