Nombre | Enrique Cacopardo Naranjo |
---|---|
Empresa | Cacopardo Arquitectos |
Cargo | Cacopardo Arquitectos |
Biografía | |
Cacopardo Arquitectos es un estudio de arquitectura y urbanismo que lleva desarrollando a lo largo de su dilatada trayectoria amplios trabajos tanto de obra pública como privada. |
La situación actual del passivhaus en españa vista por los estudios de arquitectura.
Cacopardo Arquitectos es un estudio de arquitectura y urbanismo que lleva desarrollando a lo largo de su dilatada trayectoria amplios trabajos tanto de obra pública como privada.
¿Cómo está evolucionando el desarrollo de proyectos Passivhaus desde que se introdujo en España? ¿Cree que la demanda va a crecer como en Alemania o Austria?
Es un estándar que está creciendo muchísimo en España y en todo el mundo.
En mi opinión este incremento va a ser muy significativo a partir de cuando entre en vigor la normativa relacionado con la Directiva Europea de Eficiencia Energética de Edificios (2010/31 /EC) prevista para el 2020 que implementa para nueva construcción los llamados Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo- nZEB (Nearly Zero Energy Buildings).
¿Según su opinión, ¿qué está aún por hacer a nivel constructivo, técnico, diseño, materiales… en el ámbito Passivhaus? ¿Hay barreras por superar y cuáles son?
Son muchas las barreras que día a día se van superando pero como es común en todo cambio, existe una inercia a tener en cuenta, entre los factores a superar considero que los más importantes son:
• Formación de los equipos técnicos: arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, etc.
• Especialización de las constructoras y su mano de obra.
• Educar al usuario final demostrándole que son muchos los beneficios que significa poseer una vivienda Passivhaus entre ellos un mayor confort, la salud por una mejor calidad del aire, una mejor calidad de la construcción y que este sobrecoste inicial en el corto tiempo se transforma en un ahorro real para el futuro.
• Es necesario que en el mercado exista mayor variedad de materiales homologados por el Passivhaus. Esto aumentaría la competencia y disminuiría los costes.
• Nuevos sistemas constructivos adaptados a la realidad local: Los profesionales y las empresas constructoras irán creando o adaptando los sistemas constructivos a la realidad de nuestro país.
¿Existen muchas edificaciones que dicen que son Passivhaus, pero que en realidad no lo son?
Sí, esta es una realidad son muchos los casos de viviendas y promociones que usan el slogan de ser muy eficientes de seguir criterios sostenibles y en algunos casos dicen que son Passivhaus.
En la mayoría de estos casos pueden tener parte de verdad, pero son hechos difíciles de medir y cuantificar ya que no están basados en un sistema y por otra parte, no poseen ningún tipo de certificado que lo demuestre.
El Certificado Passivhaus es un documento reconocido internacionalmente que nos garantiza que la vivienda cumple con este estándar.
¿Qué grado de conocimiento tienen sus clientes sobre el estándar Passivhaus?
De acuerdo a nuestra experiencia podemos decir que existe una gran diferencia entre las personas que provienen de países o regiones de climas fríos, en donde el Passivhaus está muy impuesto, con los que habitan en regiones de climas cálido-templado.
Los que provienen de los países Escandinavos y de Alemania tienen conocimiento y valoran positivamente el Estándar Passivhaus, ocurre lo mismo en Inglaterra e Irlanda donde también está muy difundido.
En las regiones del norte y el centro de España existe un crecimiento constante de las viviendas que se certifican bajo este estándar.
En cambio, en la costa del Mediterráneo con clima cálido-templado esta realidad es diferente, ya que la gente piensa que con este clima tan benigno, no es tan necesario poseer una vivienda muy eficiente.
Pero es todo lo contrario, ya que debemos tener en cuenta que en los climas cálidos-templados como lo es la zona del Mediterráneo, el gasto energético es muy importante pero en este caso, es la refrigeración. La humedad del aire es otro factor importante a tener en cuenta cuando hablamos de confort.
Estándar Passivhaus al ser un sistema muy abierto se adapta a todas estas diferentes situaciones climáticas.
En una vivienda Passivhaus localizada en la Costa Mediterránea es muy fácil llegar a cumplir con el estándar ya que no estamos en un clima extremo y como beneficio obtenemos una vivienda que consume sólo el 15 % de una vivienda tradicional. Aparte de esto, el confort y la calidad del aire interior están asegurados.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional