Suscribirse al Boletín
Marzo-Abril 2023
Anuario 2022
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
15/11/2017 / Miguel

Raúl Calleja

ePower&Building THE SUMMIT ha de simbolizar la idea de cómo la nueva construcción, la reforma y la rehabilitación han de cuidar a las personas y aportar a la ciudad bienestar

Datos de Raúl Calleja
Nombre Raúl Calleja
Empresa IFEMA
Cargo Director de ePower&Building THE SUMMIT 2017
Biografía
Raúl Calleja, director de ePower&Building THE SUMMIT 2017

Entrevista

¿Cuáles son los objetivos de este Congreso?

El Congreso ePower&Building THE SUMMIT 2017 reunirá los días 22 y 23 de noviembre, e la Feria de Madrid, a más de 50 ponentes de alto nivel nacional e internacional, para conocer y debatir sobre los más probables escenarios normativos, tendencias, tipología consumidor, ... que de forma transversal afecta a todo el sector de la edificación, y contribuir así a definir las estrategias competitivas necesarias para seguir navegando en el proceso de transformación del sector de la construcción. 

Dirigido fundamentalmente a la gerencia del conjunto de la industria de este pais, pretende ser el espacio de debate de referencia.

Con este nuevo proyecto, IFEMA quiere ofrecer al sector de la construcción un espacio de debate cualificado, centrado en los retos de esta industria con el horizonte 2030. Con ese horizonte y partiendo de la Agenda 2030, que es en la que está trabajando el sector, planteamos de forma ambiciosa el análisis de las relaciones de la industria de la construcción y edificación al servicio de ciudades para vivir.

ePower&Building THE SUMMIT viene a cubrir el hueco que queda en los años impares, entre cada edición de ePower&Building The Show. Damos, así, continuidad a una convocatoria que reunió en octubre del año pasado a más de 1.300 empresas expositoras y más de 75.000 participantes profesionales de 110 países, y que reunió a todas las convocatorias organizadas por IFEMA relacionadas con el ciclo constructivo y que se celebran en los años pares.

El Congreso está llamado a convertirse en un encuentro  de reflexión de referencia para el sector de la construcción del sur de Europa. Hasta ahora, no había ningún gran congreso sectorial que acogiera a los principales agentes, constructoras, fabricantes de materiales, estudios de arquitectura, inmobiliarias, inversores, promotores, socimis...

El programa es muy variado, pero dentro de esa variedad ¿cuáles son sus principales argumentos?

ePower&Building, THE SUMMIT aspira a ofrecer a la industria de la construcción y edificación un espacio de conocimiento, tendencias, innovación en sus relaciones transversales con otros agentes sectoriales protagonistas de este cambio.

Entender cómo ha de abordarse y adaptarse la estrategia en la industria de la edificación y cuál es la nueva referencia de negocio para los productos y servicios de la industria.

Si la energía se ha convertido en la directriz casi esencial o el eje decisivo de la sostenibilidad medioambiental, social, demográfica, migraciones, económica, empleo…

¿Por qué no toman ese protagonismo en términos de competitividad y líneas de apoyo?; ¿Qué otros conceptos están tomando el mando en la modelización de las ciudades?; ¿Especulación, movilidad, refugiados, ecommerce, la industria, la burocracia, la creatividad y convivencia, las creencias, el turismo, el vecindario, la inmigración, las TIC, las modas,…?. ePower&Building, THE SUMMIT ha de simbolizar la idea de cómo la nueva construcción, la reforma y la rehabilitación ha de cuidar a las personas y aportar a la ciudad bienestar.

ePower&Building, THE SUMMIT anticipa la reflexión sobre la rentabilidad, hechos y productos que la industria mostrará en ePower&Building, THE SHOW en noviembre 2018:

El programa está estructurado en cuatro grandes bloques. El miércoles, 22 de noviembre, por la mañana, se abordará la “Política, Economía, Negocio e Inversión, ¡Verde o Nada!”, y ese mismo día, por la tarde, la “Edificación, Industria e Innovación”; mientras que en la segunda jornada, el jueves, 23, se tratará la “Habitabilidad y Ciudades resilientes para el futuro” y el “Liderazgo y modelos de creencias”, en sendas sesiones de mañana y tarde.

¿Cuál es el perfil de los ponentes? ¿Y el de los asistentes?

El Congreso reunirá a todos los principales agentes, constructoras, fabricantes de materiales, estudios de arquitectura, inmobiliarias, inversores, promotores, socimis, analistas de la demanda de edificación de consumo casi nulo por parte del gran público, Administración Pública, novedades del Código Técnico de la Edificación, perfil de nuevos profesionales …

¿Por qué debería asistir un profesional a este congreso?

Es un espacio de enriquecimiento profesional, ya que el Congreso permitirá identificar las claves competitivas que necesitarán las empresas ofrecer al mercado en los próximos 15 años. 

Asimismo, este encuentro pondrá en valor las relaciones de la industria de la construcción al servicio de ciudades para vivir, … con el objetivo de dibujar los posibles escenarios futuros,  y los retos y objetivos que ayuden a identificar referencias de negocio para los productos y servicios de la industria.

¿Cree que la celebración de ePower&Building The Show en 2016 y The Summit este año son señales de que el sector de la construcción, en general, ya ha dejado atrás los años críticos? 

Sin duda, el sector se está recuperando, pero en un entorno diferente a cómo lo conocíamos y con necesidades distintas.

Precisamente para atender a esas necesidades y a la evolución del propio sector es por lo que IFEMA se va adaptando con nuevas fórmulas, como son el propio evento expositivo y el Congreso que se celebra ahora.

¿Qué importancia tiene el concepto de sostenibilidad en el Congreso?

Es una de las patas sobre las que se sujeta el congreso. Ponencias sobre las Iniciativas del Ministerio de Fomento en materia de arquitectura, vivienda y suelo, a cargo de Antonio Aguilar Mediavilla, Director General de Arquitectura y Vivienda del Ministerio de Fomento; o “Economía verde: nuevos modelos de negocio en el sector inmobiliario", por Ricardo Martí-Fluxá, Presidente Asociación Consultores Inmobiliarios). "El análisis del ciclo de vida como herramienta e la economía circular en la edificación", por José María Baldasano Recio, Catedrático. Tecnología del Medio Ambiente. Universidad Politécnica Cataluña; o “El reto de transformar una promotora-constructora para atender la demanda inmobiliaria. La vivienda sosrtenible desde el urbanismo hasta la postventa", por Alfredo Pozueta (Director Gerente de Sukia Construcciones. Una mesa redonda con Constructores de edificios de consumo casi nulo/pasivos...

La sostenibilidad es un concepto transversal que se está imponiendo en todos los sectores y, muy en especial, en el de la construcción. 

De hecho, tendrá una presencia destacada en la jornada de la mañana del jueves, 23, en donde se analizará a fondo la necesidad de que las ciudades sean sostenibles. Un debate para el que contamos con los mejores ponentes. 

A un año de la celebración de ePower&Building The Show ¿Qué perspectivas tienen para la nueva edición?

El objeto realista es posicionar ePower&Building the show en noviembre 2018, como una de las principales plataformas comerciales europeas, con la presencia de más de 1.600 empresas participantes. 

Vamos a esperar a celebrar ePower&Building THE SUMMIT, pero sin duda, el Congreso va a ser un importante estímulo de cara a la celebración de la próxima edición de THE SHOW, en la que esperamos superar las notables cifras de participación registradas en la convocatoria de 2016. 

Art. Online
Entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional