Nombre | Roger Bou |
---|---|
Empresa | Construmat |
Cargo | Director |
Biografía | |
Tras su última celebración en 2019, el salón ha llevado a cabo un profundo análisis del sector para diseñar una nueva edición lo más cercana posible a la realidad de la demanda de una industria que vive un importante momento de transformación, especialmente, por los nuevos marcos normativos en materia de sostenibilidad y eficiencia energética encaminados a conseguir un parque inmobiliario descarbonizado en la Unión Europea en el año 2050.
Del 23 al 25 de mayo, Construmat será el punto de encuentro donde los profesionales podrán descubrir los últimos materiales, técnicas, servicios y sistemas para una construcción de bajas emisiones, así como soluciones para la digitalización y la industrialización de los procesos constructivos que ya se están aplicando con éxito en el mercado. Este nuevo enfoque cuenta con el apoyo de las asociaciones, colegios y gremios profesionales más representativos del sector.
La nueva edición de la feria se presenta bajo el lema "Construyendo sostenibilidad", ¿Qué contenido hay tras esa propuesta?
La sostenibilidad es, sin lugar a dudas, el principal reto, así como el motor de cambio de actual y de futuro del sector de la construcción. Un nuevo paradigma que está marcando un cambio profundo en la industria. Por ello, la próxima edición de Construmat, que se celebrará del 23 al 25 de mayo en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona, pondrá el foco en la sostenibilidad como su principal eje. En este sentido, tanto la parte expositiva como el congreso se vertebrarán sobre esta temática. También la industrialización y la digitalización serán ámbitos relevantes en esta edición.
Esta edición se enfocará en la digitalización y en la industrialización ¿Algún avance sobre qué podremos ver?
Algunas de las novedades que se podrán ver en Construmat serán el robot de fijación automático de Fischer; sistemas sostenibles de aislamiento térmico SATE de Propamsa; Saltoki Home Offsite, la apuesta del grupo por los proyectos de construcción industrializada para baños, cocinas y piscinas; la colección Pietra Kode de Dekton, diseñada por Daniel Germani; así como la planta de materias primas alternativas más innovadora de Cataluña que lidera Promsa y que impulsará la economía circular con la valorización de residuos, solo por citar algunas. Igualmente, en la agenda del congreso se presentarán distintas sesiones para dar impulso a los fondos NextGeneration; la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu; o los gemelos digitales, entre muchas otras.
Esta edición de celebrará en el Pabellón 1 del recinto de Gran Vía ¿Presenta algunos cambios respecto a años anteriores?
Esta edición tendrá un formato totalmente renovado con el objetivo de garantizar el retorno de la inversión de nuestros participantes, priorizando calidad a cantidad.
Hemos limitado los espacios máximos por empresa para democratizar la zona expositora y dar máximo retorno de inversión a cada empresa. Con ello el salón ocupará 10.000 m², contará con la participación de más de 180 empresas y 300 marcas, y esperamos la visita de 15.000 profesionales: 40% prescriptores (arquitectos e ingenieros), 30% cargos directivos de Constructoras y 30% Promotores, distribuidores, instaladores y aplicadores.
España ha recibido una importante cantidad de los fondos Next Generation para los que los proyectos sostenibles tienen ventajas, aunque nos consta que esta siendo difícil acceder a ellos ¿Acudir a Construmat puede tener una utilidad en este ámbito?
Sin duda. Como comentaba anteriormente, la agenda del congreso contará con distintas ponencias y mesas redondas que abordarán el gran impulso para el sector que significarán los fondos europeos. Destaca la conferencia inaugural que ofrecerá Francisco Javier Martín Ramiro, director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que pondrá el foco en los NextGeneration como eje transformador para el sector de la construcción y de la vivienda en España.
Por su parte, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) participará en una conferencia sobre las grandes oportunidades en materia de transformación sostenible que ofrecen los fondos europeos, teniendo en cuenta que la mitad, 3.200 millones de euros, se destinan a rehabilitación bajo criterios verdes.
La industria de la construcción está viviendo una reconversión en los últimos años ¿en qué proporción estarán representadas las empresas innovadoras en la feria?
La innovación es una marca de la casa del sector que constantemente busca la manera mejorar sus procesos, especialmente con el uso de las nuevas tecnologías en el camino de ganar productividad y eficiencia. Algunas de las tendencias del momento, como pueden ser el BIM, Lean Construction, IA, servicios en la nube, IoT, construcción industrializada, etc también tendrán presencia entre la oferta del salón.
¿Qué otro hecho podemos destacar?
Otro hecho destacable y diferencial de Construmat es el gran apoyo que suscita entre las principales asociaciones y entidades del sector de la construcción. No en vano, somos el salón referente de la construcción en España con una trayectoria de más de 40 años que nos avala. Por este motivo quiero agradecer el respaldo que nos dan más de 35 asociaciones, colegios y entidades sectoriales más representativas de España.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO